La prostatectomía radical en pacientes con cáncer de próstata es el tratamiento más eficaz para la enfermedad localizada y localmente avanzada. La realización de este procedimiento mediante cirugía robótica con el robot Da Vinci supone una mínima invasión para el paciente. En este artículo os contamos cómo es el postoperatorio tras la realización de una prostatectomía radical con el robot quirúrgico Da Vinci.
La prostatectomía radical con robot quirúrgico Da Vinci consiste en la extirpación de la glándula prostática, las vesículas seminales y los tejidos ubicados alrededor a través de laparoscopia asistida por el robot Da Vinci. Este proceso quirúrgico mínimamente invasivo permite al cirujano realizar procedimientos quirúrgicos complejos con mayor precisión, flexibilidad y control, lo que se traduce en menores riesgos para el paciente, mayor eficiencia y un mejor postoperatorio.
¿Cómo es el postoperatorio tras una prostatectomía radical con Da Vinci?
La cirugía robótica posee muchas ventajas tanto para el paciente como para el cirujano. La colaboración entre robot y cirujano permite que durante el procedimiento se realice una exéresis con gran precisión, sin necesidad de una gran incisión, que haya menor riesgo de complicaciones, menor dolor y una mayor precisión reconstructiva. Todo esto hace que el postoperatorio tras la prostatectomía radical con robot Da Vinci sea mucho más llevadero que con otro tipo de cirugía.
El procedimiento en sí se realiza bajo anestesia general por lo que no es doloroso. Tampoco lo es el postoperatorio inmediato, reduciendo la necesidad de tomar analgésicos y en ningún caso morfina. Tras las 48 horas de hospitalización necesarias tras la intervención, el paciente deberá llevar una sonda vesical durante una o dos semanas para que los puntos que se unen la uretra con la vejiga cicatricen de forma correcta.
Las pautas a seguir por el paciente durante el proceso de recuperación no necesitan cuidados postoperatorios específicos y la recuperación tras la intervención es bastante más rápida que con la cirugía abierta. Tras el alta hospitalaria el paciente podrá hacer vida normal, pero sin realizar esfuerzos durante las primeras 4 semanas. La incorporación al deporte se inicia a la 6ª semana.
Recomendaciones para el postoperatorio tras una prostatectomía radical con cirugía robótica
Las recomendaciones más comunes para el postoperatorio tras una prostatectomía radical con cirugía robótica son:
- Reposo relativo domiciliario por una semana.
- Cuidados de la sonda uretral. Los 7-10 días que el paciente portará la sonda
- Curas diarias de las 5 incisiones de un centímetro en el abdomen del paciente.
- Hidratación generosa (unos 2-3 litros de agua diarios).
- No realizar acciones o esfuerzos bruscos hasta pasadas unas 4 semanas.
Tras la intervención, la Dra Andrés, responsable del manejo postoperatorio de nuestros pacientes establecerá un plan de seguimiento con visitas regulares para comprobar que todo evoluciona correctamente y realizar análisis de sangre para determinar el nivel de antígeno prostático específico (PSA). En función de los resultados se valorará la necesidad de realizar algún tratamiento adicional y se definirá el plan a seguir.
En la clínica Urosalud, la tecnología del robot Da Vinci, unida a la experiencia de nuestra unidad de Cirugía Robótica, nos ha llevado a tener los mejores datos de recuperación funcional completa, ausencia de dolor y alta muy precoz. Todo ello asegurando la exéreis completa del tumor que es el objetivo último de la intervención.
Desde UROSALUD le animamos a que solicite una visita y personalizaremos su situación clínica y sus expectativas, y juntos decidiremos la mejor estrategia terapéutica para su caso clínico.