Cáncer de Próstata

Qué es el cáncer de próstata

Nuestro cuerpo está formado por muchas células. El cáncer es una proliferación incontrolada de células. En el caso que nos ocupa una célula prostática prolifera de una manera muy rápida y además tiene la capacidad de migrar por el torrente linfático o ganglionar y desarrollar metástasis. Hay muchos mecanismos de defensa para controlar a una célula cancerígena. La apoptosis, la senescencia, el propio sistema inmune… Sin embargo, alguna de estas células es capaz de eludir estos mecanismos de control que todos los humanos tenemos, y es entonces cuando desarrollamos un cáncer. 

La diferencia entre un cáncer y un tumor benigno es la capacidad del cáncer de lanzar células por el torrente circulatorio o linfático y metastatizar. Además, cada cáncer tiene tendencia a que sus células que están circulando por el cuerpo aniden en unas zonas concretas. Así el cáncer de próstata tiene tendencia a lanzar metástasis en los ganglios o en los huesos.

Prevención Primaria:

  1. Definición: La prevención primaria se centra en evitar la aparición del cáncer de próstata antes de que comience el proceso de la enfermedad.
  2. Factores de Riesgo y Protección:
  • Factores de Riesgo: Algunos factores de riesgo, como la edad, la raza y el antecedente familiar, no son modificables.
  • Factores de Protección: Tomar decisiones saludables, como hacer ejercicio regularmente y seguir una dieta saludable, podría disminuir el riesgo de padecer cáncer de próstata.
  • Relaciones Sexuales y Eyaculaciones: Según un estudio de Harvard Medical School, relaciones sexuales frecuentes y eyaculaciones podrían estar relacionadas con una menor probabilidad de desarrollar cáncer de próstata.
  • Licopenos y Selenio: Clásicamente se ha mencionado que el licopeno presente en el tomate y el selenio podrían tener efectos protectores, pero los estudios son contradictorios, por lo que no se recomienda suplementar la dieta con estos productos.

Prevención Secundaria:

  1. Definición: La prevención secundaria se aplica cuando ya existen signos de cáncer de próstata o cuando se ha diagnosticado la enfermedad.
  2. Detección Temprana:
  • Realizar exámenes de detección, como el antígeno prostático específico (PSA), el tacto rectal y la resonancia magnética prostática.
  • Si se encuentra cáncer, se pueden tomar medidas como la cirugía, la radioterapia o la vigilancia activa.

Síntomas del cáncer de próstata

La mayor parte de los pacientes que son diagnosticados de cáncer de próstata no tiene síntoma alguno, es más, si padecen síntomas urinarios estos posiblemente se deban a un agrandamiento normal o Hiperplasia benigna de próstata que puede acompañar al cáncer de próstata. Los primeros síntomas que animan al varón a acudir a la consulta del urólogo pueden ser la nocturia, la dificultad de para orinar, caudal débil y urgencia miccional, pero no están necesariamente vinculados al cáncer de próstata. La disfunción eréctil tampoco es un síntoma del cáncer de próstata. Por otro lado, en los pacientes con cáncer más avanzado si que pueden referir dificultad para orinar, sensación de vaciado incompleto sangre en la orina o en el semen. En el caso de los pacientes que son diagnosticados con metástasis puede asociar pérdida de peso, falta de apetito o astenia.

¿Cuáles son las causas del cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es una enfermedad compleja y se desconoce exactamente qué causa su aparición. Hemos identificado factores de riesgo, por ejemplo.

Edad: el riesgo de cáncer de próstata aumenta con la edad.

Raza: el riesgo está aumentado en los varones de raza negra.

Antecedentes familiares: si un hombre tiene un padre, hermano o hijo con cáncer de próstata, es más propenso a desarrollar la enfermedad.

Otros factores: como mutaciones en los genes BRCA o el síndorme de LYNCH. Algunos estudios sugieren que los hombres que tienen una dieta rica en grasas o que tienen obesidad pueden tener un mayor riesgo de cáncer de próstata, o de cáncer más agresivo. No hay consenso al respecto de si las infecciones o prostatitis aguda o crónica podrían predisponer al cáncer de próstata. Hasta la fecha no lo consideramos un factor de riesgo.

¿Por qué elegir a UROSALUD?

Tratamiento del cáncer de próstata de manera personalizada en Valencia. Pioneros en biopsia de fusión, tratamiento focal, cirugía robótica, navegación intraoperatoria y linfografía ICG. No hay dos canceres de próstata iguales, no dude en depositar su confianza en nuestros expertos.

El Dr Ramírez-Backhaus y su equipo personalizarán su situación clínica y junto a Ud consensuaremos la mejor de las opciones. En urosalud se le dará acceso a las técnicas más vanguaridastas y la tecnología más avanzada como la cirugía robótica, la electroporación, la crioterapia o la biopsia por fusión. Experiencia, multidisciplinaridad, investigación y docencia puestas a disposición de nuestros pacientes.

¿Cómo preparo mi consulta con el urólogo?

Acudir al urólogo a partir de los 50 años o de los 45 si ha tenido antecedentes familiares salva vidas. Así lo demostró el estudio europeo ERSPC que progresivamente reporta resultados positivos en términos de reducción del número de pacientes que es necesario estudiar para salvar una vida por cáncer de próstata.

¿Tiene Ud cancer de próstata y quiere una segunda opinión?

Debe adjuntar sus analíticas con el PSA, el resultado de la resonancia magnética, si se le ha hecho, el informe de la biopsia de próstata y el informe de la patología. Contacte con nosotros en nuestra cita online cumplimentando los pasos pertinentes y pida cita en la unidad de cáncer de próstata aquí.

Estamos comprometidos a atenderle en 72 horas. También puede llamarnos al teléfono y precisar que padece Ud un cáncer de próstata, nuestras telefonistas buscarán un hueco para su primera valoración. 

Quiere Ud. descartar la presencia de un cáncer de próstata. Tenga presente que su urólogo le preguntará al respecto de sus síntomas urinarios, sus antecedentes familiares y su PSA, acuda con ganas de orinar porque es muy probable que se le haga una ecografía y Flujometría. 

Contacte con nosotros