Prostatectomía Radical Robótica Da Vinci
La prostatectomía radical laparoscopia asistida por el Robot Da Vinci® es la técnica quirúrgica estándar para los pacientes que padecen cáncer de próstata.
¿Padece Ud. un cáncer de próstata y quiere una solución definitiva y sin riesgo?
¿Le han diagnosticado de un cáncer de próstata de alto riesgo o riesgo intermedio?
Su mejor opción es la prostatectomía radical asistida por el Robot Da Vinci® y realizada por un urólogo experto.
Experiencia y Tecnología de Vanguardia en Cirugía Robótica
Confíe en las manos más expertas para su salud. Nuestros resultados, auditados y publicados en la literatura científica, avalan nuestra excelencia. En el servicio de Urología de Urosalud, encontrará a su mejor cirujano
¿En qué consiste la Prostatectomía Radical Robótica y cuándo se aplica?
La técnica quirúrgica se realiza con un robot de 4 brazos que se coloca encima de su cavidad abdominal. Desde esa posición se despliegan sus 4 brazos que se introducen en su cavidad abdominal a través de unos orificios de 7 mm de diámetro. Un brazo del robot será la cámara, otro será una tijera y otro brazo será una pinza bipolar de suma precisión para coagular y evitar el sangrado. La longitud del cada brazo es de dos metros, sin embargo, la punta del brazo es de 1 cm de largo por unos escasos milímetros de ancho. La movilidad dentro de la cavidad abdominal es ilimitada y de suma precisión.
La prostatectomía radical consiste en la exéresis de la próstata y las vesículas seminales de la manera más delicada y cuidadosa posible. Respetando el musculo esfínter externo que le permitirá mantener la continencia y respetando los haces neurovasculares o bandeletas que permitirán recuperar la erección a los pocos meses de la intervención. Por último, tras la exéresis de la glándula prostática se procede a la anastomosis o costura de la vejiga con la uretra. Una sonda servirá como tutor para una unión precisa y susodicho catéter uretral se dejará durante 7 o 10 días hasta la cicatrización de la uretra.
En ocasiones, cuando el paciente padece un cáncer de próstata de alto riesgo es necesario la resección de las cadenas ganglionares de la pelvis del varón. El Doctor Ramírez ha estado una década investigando la importancia de una linfadenectomía meticulosa en estos pacientes y la importancia de la resección de las metástasis ganglionares cuando el riesgo de padecerlas es alto
Equipo médico y Resultados
El Doctor Ramirez es uno de los urólogos que más prostatectomías robóticas realiza en España, nuestros resultados están auditados y publicados y eso nos hace mejores. La literatura demuestra controlamos a más del 90 % de los pacientes que padecen cáncer de próstata. La incontinencia urinaria es una anécdota y son muchos los pacientes que recuperan la erección.¿Qué nos hace especiales?
Contacte con nosotros
Fases del Tratamiento de Prostatectomía Radical Robótica
Preparación antes de la cirugía
Su situación clínica y pruebas complementarias serán analizados con detalle por nuestros urólogos de la unidad de cáncer de próstata. Atenderemos a sus deseos y consensuaremos la mejor opción para controlar su tumor.
Desde la biopsia de próstata deben pasar de 2 a 6 semanas para hacer la prostatectomía radical robótica. Depende del tipo de biopsia que se le practicó y de la agresividad de su cáncer de próstata. La preparación para la prostatectomía radical se realiza desde la consulta donde consensuamos que la prostatectomía es su mejor opción. Nuestra enfermera experta en rehabilitación de suelo pélvico le preparará y fortalecerá su musculatura perineal para una recuperación inmediata de la continencia. También modificaremos su dieta para minimizar la grasa visceral, mejorar su estado general cuando sea necesario y con ello facilitar la labor del cirujano y anestesista.
El día del quirófano
Antes de iniciar el procedimiento quirúrgico el cirujano estudia su resonancia magnética para conocer con precisión la localización de cáncer de próstata poder practicar un procedimiento más conservador y una exéresis menos radical lo cual redundará en su beneficio en términos funcionales (continencia y erecciones). Nuestros quirófanos cuentan con pantallas de grandes dimensiones y conectadas a los servicios de radiología, lo que nos permite revisar las imágenes durante la intervención y ajustar el procedimiento evitando riesgos y limitando la probabilidad de complicaciones.
El quirófano está liderado por uno de los urólogos que UROSALUD tiene acreditados para cirugía robótica. Urosalud le asegura que todos nuestros cirujanos tienen más de 15 años de experiencia y una larga trayectoria vinculada a la cirugía mínimamente invasiva y robótica.
En el bedside como ayudante estará otro urólogo acreditado para ello y nuestra enfermera también acreditada con más de 100 ayudantías robóticas. Es muy importante que los equipos sean estables, que se conozcan a la perfección para una ayudantía sinérgica y coordinada y Urosalud es plenamente consciente de ello.
Ud. una vez tumbado en la mesa de quirófano nuestros anestesistas del grupo TECLOR, le sedarán para que su experiencia en el quirófano sea placentera y ausente de estrés o dolor.
Las mesas de quirófano son de la más avanzada tecnología, coordinada con el robot para proceder al cambio de su posición dependiendo del momento de la cirugía en el que nos encontremos. Una vez dormido se le coloca una sonda uretral, se le lava con geles antisépticos para esterilizar su piel y se tapa con sábanas especiales que mantienen su calor corporal. Se hacen 4 o 5 incisiones de 7 mm en su cavidad abdominal para la inserción de los canales de trabajo por donde pasarán los brazos del robot. Una vez colocado el robot encima suyo, el cirujano pasa a la consola donde se inicia el procedimiento propiamente dicho. Si es necesaria la linfadenectomía
Una vez terminada la cirugía la pieza quirúrgica se envía a nuestro uro patólogo para su análisis pormenorizado


Recuperación y Seguimiento
El seguimiento tras una prostatectomía robótica también es multidisciplinar.
En Primera instancia le llamaremos a las 24 horas del alta para conocer su evolución en casa. Nuestro equipo de enfermería le recibirá a los 7-10 días para la retirada de los puntos de sutura, revisión de las heridas quirúrgicas y retirada de la sonda uretral. Generalmente, a los 14 días le recibirá su cirujano para explicarle el resultado patológico
También es muy importante los seguimientos con PSA que debe ser inferior a 0,2 ng/ml.
El primer PSA debe hacerse a las 6 semanas de la intervención y el segundo a los 3 meses. A partir de ahí el seguimiento será trimestral o semestral y posteriormente a partir del 5º año una vez al año.
Ventajas de la cirugía robótica frente a la cirugía laparoscópica convencional
Actualmente hay tres estudios prospectivos randomizados que demuestran la superioridad de la cirugía robótica frente a la cirugía laparoscópica. Siempre que comparemos procedimientos realizados por cirujanos con mucha experiencia, la mejora en la maniobrabilidad de la cirugía robótica permite operar con mayor confort con mejor visión y por tanto con mayor precisión. Todo ello redunda en beneficio para nuestros pacientes.
Ventajas de la Cirugía Robótica frente a la convencional o cirugía abierta
Existen múltiples estudios que han demostrado la superioridad de la cirugía robótica frente a la cirugía mínimamente invasiva.
Abierta
-
Sangrado: Probable y abundante
-
Tansfusión: Ocasional
-
Recuperación / Incorporación al trabajo: Tardía
-
Dolor: Mayor
-
Control Oncológico: Equivalente*
-
Continencia: Peor*
-
Erecciones: Menor probabilidad de recuperación*
Robótica
-
Sangrado: Ínfimo
-
Tansfusión: <1%
-
Recuperación / Incorporación al trabajo: Limitada a 48 horas
-
Dolor: Ínfimo
-
Control Oncológico: Equivalente*
-
Continencia: Mejor y más precoz*
-
Erecciones : Mayor probabilidad de recuperación*
*Las comparaciones se pueden ver afectadas por la experiencia del cirujano
UROSALUD, desde su fundación en el año 2014, nunca ha realizado una prostatectomía radical abierta.

- 6 septiembre 2022
Ya hemos comentado en artículos anteriores las pequeñas diferencias que existen entre

- 23 agosto 2022
La cistectomía radical es un procedimiento quirúrgico que se realiza cuando el
FAQ
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto dura una operación de próstata con el robot Da Vinci?
La cirugía robótica de la próstata con el sistema Da Vinci generalmente dura entre 1,5 y 4 horas. La duración específica de la operación puede variar dependiendo de diversos factores como la complejidad del caso individual, la anatomía del paciente y la experiencia del cirujano y su equipo.
En Urosalud el Dr Ramírez tiene una media de tiempo por cirugía menor a dos horas cuando la prostatectomía no asocia una linfadenectomía (media de 1hora y 40 minutos. Sin embargo, hay que sumar de 60 a 90 minutos cuando la prostatectomía asocia linfadenectomía. Los resultados mejoran la media europea.
El tiempo total reportado en el párrafo previo no incluye la preparación del paciente, la anestesia y el tiempo necesario para el posicionamiento y ajuste del sistema robótico. Hay que sumar otros 60 minutos en preparación inducción de anestesia y despertar.
Además, el periodo postoperatorio inmediato, aunque no forma parte de la duración de la cirugía en sí, también es un aspecto importante del proceso global. En urosalud trabajamos con un equipo de anestesistas expertos en cirugía robótica que están en todo momento pendientes de su bienestar y confort y se aseguran que en ningún momento padezca usted dolor.
¿Cuánto tiempo dura la incontinencia urinaria después de la cirugía de próstata?
La incontinencia urinaria es una posible complicación después de esta técnica quirúrgica. La duración de la incontinencia urinaria varía considerablemente entre los pacientes y puede depender de varios factores, incluyendo la edad del paciente, la condición física general y su masa musculara pélvica pero sobre todo la experiencia del cirujano.
En general, la mayoría de los pacientes experimentan algún grado de incontinencia urinaria inmediatamente después de la cirugía, ya que el cuerpo necesita tiempo para cicatrizar y adaptarse a los cambios anatómicos que la cirugía ha ocasionado. En los primeros días y semanas postoperatorios, la incontinencia puede ser más pronunciada, pero suele mejorar gradualmente con el tiempo. Con la llegada del robót se adelanta la recuperación del control del esfinter y tenemos muchos pacientes, especialmente jóvenes, que recuperan la continencia el día que se retira la sonda.
En todos los casos la incontinencia urinaria mejora significativamente dentro de los primeros tres meses. Se estima que alrededor del 90% de los hombres recuperan un buen control de la vejiga durante este período. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar incontinencia residual leve que puede durar hasta 6 meses.
¿Cómo minimizar el riesgo de incontinencia?
- Preparándonos para la intervención con una rehabilitación muscular del suelo pélvico. Urosalud cuenta con un servicio de fisioterapia que le acompaña en la preparación y rehabilitación de la cirugía.
- Con una nutrición rica en proteínas que mejore la condición muscular.
- Seleccionando la mejor tecnología. La cirugía robótica ha demostrado en 3 estudios consecutivos que permite una cirugía más precisa y delicada y que esto se asocia con una recuperación más precoz de la incontinencia.
- Depositando la confianza en un cirujano experto. Recientes estudios han demostrado que los cirujanos con más de 400 casos de experiencia alcanzan mejores resultados en términos de recuperar la continencia.
En conclusión, aunque la incontinencia urinaria es común después de la cirugía robótica de la próstata, la mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa dentro de los primeros seis meses. La combinación de una técnica quirúrgica precisa y la rehabilitación adecuada puede optimizar la recuperación en el campo de la urología.
¿Qué pasa después de una prostatectomía radical?
Dependiendo de muchas variables como su preparación física, la duración del procedimiento o el protocolo del hospital pasará Ud. una noche en la UCI o subirá directamente a la habitación. El 99% de nuestros pacientes suben directamente a la planta. En cualquiera de los casos recibirá suero con medicación que le asegura la ausencia de dolor y su bienestar. La Dra. Andrés es nuestra responsable y coordinadora de los pacientes hospitalizados. Y su cirujano también le visitará y estará al corriente de su evolución. Los pacientes, en la mayor parte de los casos, están preparados para el alta al siguiente día de la intervención, pero se suelen altar tras estar dos noches en el hospital. Bien es cierto que para nuestros pacientes que acuden desde provincias lejanas postponemos el alta a las 72 horas. Ningún paciente es dado de alta sin comprobar que es autónomo para la vida rutinaria en el domicilio.