Nefrectomía Parcial ROBÓTICA Da Vinci

Actualmente, la mayor parte de los tumores renales se tratan mediante nefrectomía parcial robótica con el sistema Da Vinci, una técnica quirúrgica avanzada y mínimamente invasiva.

El objetivo de este procedimiento es extraer solo la parte afectada y enferma del riñón, manteniendo el tejido sano y preservando la función renal.

El cirujano puede ver en tres dimensiones con precisión milimétrica gracias a la tecnología robótica de Da Vinci, lo que reduce significativamente el riesgo de complicaciones y mejora los resultados postoperatorios.

La nefrectomía parcial robótica con el sistema Da Vinci ofrece una opción segura y efectiva para los pacientes con cáncer renal.

¿En qué consiste la nefrectomía parcial robótica y cuándo se aplica?

La nefrectomía parcial robótica es una técnica quirúrgica de última generación que utilizamos para el tratamiento de los tumores renales de mediano y pequeño tamaño. Este procedimiento se realiza con la plataforma da vinci, que permite al urólogo extirpar el tumor renal con una precisión excepcional, preservando la función del riñón.

Durante la nefrectomía parcial robótica, el cirujano realiza 5 incisiones de 7 mm que sirven para la entrada de los brazos robóticos y una cámara de alta definición con visión tridimensional. Estos brazos están equipados con instrumentos quirúrgicos miniaturizados que el cirujano controla desde una consola. La tecnología robótica brinda visión tridimensional con 20 aumentos y una mayor maniobrabilidad, lo que permite realizar movimientos precisos y delicados y diestros.

El objetivo principal de esta cirugía es extirpar el tumor respetando el resto del riñón. Para la resección del tumor es necesario cerrar la entrada de sangre en el órgano, este concepto se denomina isquemia. Es de suma importancia que el tiempo que el riñón está sin aporte de sangre sea el mínimo imprescindible. Con la cirugía robótica, los movimientos precisos y delicados, nos aseguramos un mínimo tiempo de isquemia minimizando el daño renal.

La nefrectomía parcial robótica está indicada en los tumores renales de hasta 7 centímetros. Además, se puede utilizar en pacientes con un solo riñón funcional o con tumores en ambos riñones, así como en pacientes con enfermedades renales crónicas que podrían beneficiarse de la preservación del tejido renal.

Equipo médico y Resultados

Los doctores Ramírez-Backhaus y García Fadrique son los urólogos que más nefrectomías parciales realizan en la Comunidad Valenciana, nuestros resultados están auditados y publicados. Los resultados registrados en la aplicación oficial de Intuitive (empresa del robot Da Vinci) muestran que el tiempo medio quirúrgico es de 128 minutos y el tiempo de isquemia medio es menor de 20 minutos.

La amplia experiencia que tenemos nos permite operar casos muy complejos con tumores en la parte interna del riñón o seno renal. En el video tienen un caso real de un tumor renal que acudió a una segunda opinión al grupo Urosalud y que le fue practicada una nefrectomía parcial robótica en 1,5 horas y un tiempo de isquemia de 31 minutos.

Nefrectomías parciales robóticas
0
Minutos - Tiempo de Isquemia
0
Minutos - Tiempo de Consola
0

* Datos registrado en la aplicación My Intuitive App

Resultados auditados y publicados en las revistas de mayor impacto bibliométrico.

Contacte con nosotros

Fases del Tratamiento de Nefrectomía Parcial Robótica

Preparación antes de la cirugía

Su situación clínica y pruebas complementarias serán analizados con detalle por nuestros urólogos de la unidad de cirugía robótica. Atenderemos a sus deseos y consensuaremos la mejor opción para controlar su tumor.

Sus pruebas de imagen (TAC o RNM) serán enviadas a los ingenieros de Innersight para la reconstrucción tridimensional y la navegación intraoperatoria con el robot Da Vinci.

El día del quirófano

Antes de iniciar el procedimiento quirúrgico el cirujano estudia su modelo tridimensional para conocer con precisión la localización del tumor y la relación con la via urinaria.

Foto 1 con las arterias.

 Foto 2 venas renales.

Reconstrucción 3D de un tumor renal en el seno del riñón derecho, en íntimo contacto con la arteria y vena renal. Esta reconstrucción permitirá una navegación intraoperatoria precisa y una resección del tumor más segura y confiable, sin riesgo para la integridad de la unidad renal

El quirófano está liderado por uno de los urólogos que UROSALUD tiene acreditados para cirugía robótica. Urosalud le asegura que todos nuestros cirujanos tienen más de 15 años de experiencia y una larga trayectoria vinculada a la cirugía mínimamente invasiva y robótica. 

En el bedside como ayudante estará otro urólogo acreditado para ello y nuestra enfermera también acreditada con más de 100 ayudantías robóticas. Es muy importante que los equipos sean estables, que se conozcan a la perfección para una ayudantía sinérgica y coordinada y Urosalud es plenamente consciente de ello.

Ud. una vez tumbado en la mesa de quirófano nuestros anestesistas del grupo TECLOR, le sedarán para que su experiencia en el quirófano sea placentera y ausente de estrés o dolor.

Las mesas de quirófano son de la más avanzada tecnología, coordinada con el robot para proceder al cambio de su posición dependiendo del momento de la cirugía en el que nos encontremos. Una vez dormido se le coloca una sonda uretral, se le lava con geles antisépticos para esterilizar su piel y se tapa con sábanas especiales que mantienen su calor corporal. Se hacen 4 o 5 incisiones de 7 mm en su cavidad abdominal para la inserción de los canales de trabajo por donde pasarán los brazos del robot. Una vez colocado el robot encima suyo, el cirujano pasa a la consola donde se inicia el procedimiento propiamente dicho.

Una vez terminada la cirugía la pieza quirúrgica se envía a nuestro uro patólogo para su análisis pormenorizado  

Recuperación y Seguimiento

El seguimiento tras una nefrectomía parcial robótica también es multidisciplinar.

Le llamaremos a las 24 horas del alta para conocer su evolución en casa. Nuestro equipo de enfermería le recibirá a los 7-10 días para la retirada de los puntos de sutura, revisión de las heridas quirúrgicas. Generalmente, a los 14 días le recibirá su cirujano para explicarle el resultado patológico 

Ventajas de la cirugía robótica frente a la cirugía laparoscópica convencional

Actualmente hay tres estudios prospectivos randomizados que demuestran la superioridad de la cirugía robótica frente a la cirugía laparoscópica. Siempre que comparemos procedimientos realizados por cirujanos con mucha experiencia, la mejora en la maniobrabilidad de la cirugía robótica permite operar con mayor confort con mejor visión y por tanto con mayor precisión. Todo ello redunda en beneficio para nuestros pacientes.

Para más Información no dude en consultar nuestro blog.

diferencias cirugia abierta cirugia robotica

Ya hemos comentado en artículos anteriores las pequeñas diferencias que existen entre

colaboración cirujano robot quirúrgico da vinci

Existe una idea general y bien asumida en el ámbito de la

FAQ

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto dura una operación de próstata con el robot Da Vinci?

La cirugía robótica del tumor renal con el sistema Da Vinci generalmente dura entre 45 minutos y 2 horas. La duración específica de la operación puede variar dependiendo de diversos factores como la complejidad del caso individual, la anatomía del paciente y la experiencia del cirujano y su equipo. Los cirujanos de urosalud oscilan entre los 45 minutos y las 3 horas de tiempo de consola. Hay que tener presente que reciben los casos más complejos de la comunidad valenciana por lo que los tiempos quirúrgicos no se vinculan, siempre a destreza Así pueden ver el caso de la figura donde un tumor de 7 cm y otra compleja masa renal en el mismo riñón fueron extirpados en el mismo acto quirúrgico en 2,5 horas de tiempo total y con 35 min de isquemia. Además, el periodo postoperatorio inmediato, aunque no forma parte de la duración de la cirugía en sí, también es un aspecto importante del proceso global. En urosalud trabajamos con un equipo de anestesistas expertos en cirugía robótica que están en todo momento pendientes de su bienestar y confort y se aseguran que en ningún momento padezca usted dolor.

¿Qué pasa después de una nefrectomía parcial?

Dependiendo de muchas variables como su preparación física, la duración del procedimiento o el protocolo del hospital pasará Ud. una noche en la UCI o subirá directamente a la habitación. El 99% de nuestros pacientes suben directamente a la planta. En cualquiera de los casos recibirá suero con medicación que le asegura la ausencia de dolor y su bienestar. La Dra. Andrés es nuestra responsable y coordinadora de los pacientes hospitalizados. Y su cirujano también le visitará y estará al corriente de su evolución. Los pacientes, en la mayor parte de los casos, están preparados para el alta al siguiente día de la intervención, pero se suelen altar tras estar dos noches en el hospital. Bien es cierto que para nuestros pacientes que acuden desde provincias lejanas posponemos el alta a las 72 horas. Ningún paciente es dado de alta sin comprobar que es autónomo para la vida rutinaria en el domicilio.  Eso sí, es necesario saber que no se puede hacer deporte y hay que evitar las crisis de hipertensión en las siguientes 4 semanas