Epidídimo-Orquitis

¿Qué es la Epidídimo-Orquitis? 

La epidídimo-orquitis se trata de la inflamación del epidídimo y el testículo. Puede presentarse como inflamación única del epidídimo (denominada epididimitis), del testículo (denominada orquitis), o de ambas (epidídimo-orquitis u orquiepididimitis).

Es la causa más común de dolor escrotal agudo en adultos.

¿Cuáles son las causas por las que se produce una Epidídimo-Orquitis?

  • En la mayoría de los casos la inflamación se produce como consecuencia de una infección de orina (más frecuente en mayores de 35 años) o de una infección de transmisión sexual (más frecuente en menores de 35 años).
  • En menos casos la inflamación se produce como consecuencia de una cirugía en la región escrotal, por traumatismos o ciertas enfermedades.

¿Cuáles son los síntomas que produce una Epidídimo-Orquitis?

Los síntomas con los que se manifiesta una epidídimo-orquitis son:

  • Dolor en el testículo. Hay que diferenciarlo de otras causas de dolor testicular, como la torsión testicular.
  • Puede asociar enrojecimiento y aumento de tamaño del mismo.
  • Fiebre o escalofríos si la afectación es más grave.

¿Cómo se puede diagnosticar la Epidídimo-Orquitis?

  • Exploración física: en ocasiones la piel del testículo afectado está más roja o caliente: el testículo puede estar aumentado de tamaño; se palpa un epidídimo o un testículo aumentado de tamaño y doloroso. A veces existe secreción uretral asociada.
  • Analítica de sangre según el estado general del paciente, analítica y cultivo de orina, toma de muestra de secreción uretral si se sospecha que la causa es una infección de transmisión sexual.
  • Ecografía testicular en el caso de que existan dudas sobre el diagnóstico o la existencia de una complicación asociada.

Tratamiento de la Epidídimo-Orquitis

  • Se recomienda utilizar ropa interior ajustada y colocarse frío en la zona.
  • Antiinflamatorios orales durante los 2-3 primeros días: ibuprofeno, dexketoprofeno…
  • Antibióticos orales o intravenosos dependiendo de la gravedad de la infección.
  • En el caso de que únicamente el testículo sea lo afectado (orquitis), que es menos frecuente que la epidídimo-orquitis, la causa suele ser por virus (como el de la parotiditis o paperas y la mononucleosis infecciosa o «enfermedad del beso»), con lo cual el tratamiento consistirá únicamente en ropa interior ajustada, frío local y antiinflamatorios.

Contacte con nosotros