Incontinencia urinaria en mujeres
¿Qué es la incontinencia de orina?
La incontinencia de orina se define como cualquier pérdida involuntaria de orina. Es más frecuente en el sexo femenino y conlleva importantes efectos en la calidad de vida de los pacientes.
La incontinencia urinaria es uno de los trastornos más frecuentes en la consulta de urología funcional.
¿Existen distintos tipos de incontinencia de la orina femenina?
Sí, la incontinencia urinaria puede tener su origen en distintos motivos, y se clasifica, por tanto, en tres grupos:
- Incontinencia urinaria de esfuerzo: es la fuga involuntaria de orina por un esfuerzo físico que provoca un aumento de la presión abdominal (como ejercicio físico, toser, reír…). Puede producirse por dos motivos:
a) La pérdida de sujeción y fuerza de las estructuras que forman el suelo pélvico y que sostienen la uretra.
b) Pérdida de la capacidad de contracción del esfínter urinario. - Incontinencia urinaria de urgencia: es la fuga involuntaria de orina acompañada de o precedida inmediatamente por ganas irrefrenables de orinar.
- Incontinencia urinaria mixta: es la pérdida involuntaria de orina asociada a ganas irrefrenables de orinar, así como a esfuerzos, tos o estornudos.

También puede clasificarse como inconsciente, continua, goteo al terminar de orinar, por rebosamiento (“no cabe más orina en la vejiga”) o extrauretral (por pérdidas de orina que no se produzcan a través de la uretra, como comunicaciones anómalas de la vía urinaria con la vagina, con el recto…).
¿Cómo de frecuente es la incontinencia de orina entre las mujeres?
El tipo de incontinencia de orina más frecuente en mujeres adultas es la incontinencia de esfuerzo (10-39%), seguida de la mixta (7,5-25%), siendo la menos frecuente, la incontinencia de urgencia pura (1-7%).
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar incontinencia de orina en las mujeres?
- Edad: sobre todo tras la menopausia.
- Obesidad: es el factor más claramente asociado a la incontinencia de orina en la mujer.
- Embarazos, paridad y tipo de parto: es uno de los factores más importantes, que puede incrementar hasta el doble el riesgo de presentar pérdidas de orina. Cuanto más partos y traumáticos sean, mayor es la probabilidad.
- Terapia hormonal para combatir los síntomas de la menopausia.
- Dieta: el café, el té, el alcohol y las bebidas carbonatadas se asocian al empeoramiento de la incontinencia de orina.
- Diabetes y todas las enfermedades que producen una vejiga hiperactiva: en probable relación al daño que genera a los nervios y los vasos sanguíneos.