Incontinencia urinaria en hombres
¿Qué es la incontinencia de orina?
La incontinencia de orina se define como cualquier pérdida involuntaria de orina. Puede afectar a ambos sexos, aunque es más frecuente en el sexo femenino y tiene gran impacto en la calidad de vida de los pacientes.
La incontinencia urinaria es uno de los trastornos más frecuentes presentes en la consulta de urología funcional.

Tipos de incontinencia de la orina
La incontinencia urinaria puede tener el origen en distintos motivos, y se clasifica, por tanto, en dos grupos:
- Incontinencia urinaria de esfuerzo: es la fuga involuntaria de orina por un esfuerzo físico que provoca un aumento de la presión abdominal (como ejercicio físico, toser, reír…). Puede producirse por dos motivos:
a. La pérdida de sujeción y fuerza de las estructuras que forman el suelo pélvico y que sostienen la uretra.
b. Pérdida de la capacidad de contracción del esfínter urinario. - Incontinencia urinaria de urgencia: es la fuga involuntaria de orina acompañada de o precedida inmediatamente por ganas irrefrenables de orinar. Puede derivarse de obstrucción de la salida de la vejiga (por crecimiento prostático, cicatrices en la uretra…), actividad aumentada de la vejiga, tumores de la vía urinaria, litiasis u otros cuerpos extraños en la vejiga, infección o inflamación de la vía urinaria, enfermedades que afectan a los nervios…
- Incontinencia urinaria mixta: es la pérdida involuntaria de orina asociada a ganas irrefrenables de orinar y a los esfuerzos, tos o estornudos
También puede clasificarse como inconsciente, continua, goteo al terminar de orinar, por rebosamiento (“no cabe más orina en la vejiga”), nocturna o extrauretral (por pérdidas de orina que no se produzcan a través de la uretra, como comunicaciones anómalas de la vía urinaria con el recto).
¿Cómo de frecuente es la incontinencia de orina entre los hombres?
La incontinencia de orina en los hombres es la mitad de frecuente que en las mujeres. En los hombres mayores se presenta con una frecuencia de hasta el 34%.
En el caso de los pacientes sometidos a cirugía por cáncer de próstata, la incontinencia de orina es una de las complicaciones más habituales.
Debido a las características anatómicas de los hombres, el tipo de incontinencia más frecuente es el de urgencia (40-80%), después la incontinencia mixta (10-30%) y finalmente la de esfuerzo (< 10%).
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar incontinencia de orina en los hombres?
- Edad: los pacientes mayores de 60 años tienen más probabilidad de presentar incontinencia de orina.
- La presencia de síntomas del tracto urinario inferior, como chorro flojo, sensación de vaciado incompleto, ganas irrefrenables de orinar, levantarse por las noches a orinar…
- Enfermedades neurológicas, demencias, diabetes, etc.
- La cirugía prostática es otro de los factores de riesgo para la aparición de incontinencia urinaria en el varón