Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga

Diagnóstico del Cáncer de Vejiga

Ante la sospecha de un tumor vesical o cáncer de vejiga. Hay que hacer una serie de pruebas de imagen como ecografías o TAC (tomografía Axial Computarizada con contraste) pero de entre las pruebas habituales la más importante es la Cistoscopia:

UROSALUD cuenta con un cistoscopio flexible que minimiza las molestias de la prueba que se realiza en la consulta. El cistoscopio se introduce a través de la uretra, previa administración de gel lubricante con anestésico y antiséptico para reducir las posibles incomodidades. Durante la cistoscopia examinamos con detalle la uretra, la próstata, el cuello de la vejiga y la propia vejiga, en ocasiones se puede tomar una pequeña pieza de tejido para su posterior análisis por parte del patólogo. Además, se envía una muestra de orina de la vejiga para el análisis de las células y determinar si existe alguna célula cancerígena. Los pacientes pueden padecer leve sangrado e irritación durante la micción durante uno o dos días, tras la prueba.

En consonancia con la medicina personalizada y de precisión la Resonancia Nuclear Magnética cobra valor como técnica para el diagnóstico y estadificación del tumor vesical o cáncer de vejiga. Nos podría dar una mejor caracterización del tumor (localización, tamaño, número y profundidad) lo cual nos permite realizar un mejor tratamiento quirúrgico, más preciso y personalizado.

Tratamientos

RTUV:

La resección transuretral de vejiga (RTU) es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo usado para diagnosticar y tratar tumores vesicales. Esta técnica se realiza a través de la uretra, aprovechando el orificio natural urinario.

Se utiliza un instrumento llamado resectoscopio que llega a la vejiga. Consta de una cámara que permite al cirujano visualizar el tumor en calidad fullHD o 4K, para extirparlo. En Urosalud practicamos dos modalidades de resección. La resección fraccionada o la resección en bloque, dependiendo donde esté el tumor localizado y su tamaño. El material extraído se analiza después para confirmar la presencia y el tipo de cáncer.

La RTU puede realizarse bajo diferentes tipos de anestesia, generalmente raquianestesia. El postoperatorio de la RTU suele implicar una recuperación rápida, aunque en pocas ocasiones puede haber complicaciones como infecciones o sangrado.

Quimioterapia endovesical:

La quimioterapia endovesical con mitomicina es un tratamiento localizado para el cáncer de vejiga superficial. Consiste en la administración directa de mitomicina C en la vejiga a través de un catéter o sonda. Dicho producto actúa específicamente sobre las células cancerosas sin afectar al resto del cuerpo, por lo que los efectos secundarios son limitados. Este procedimiento se utiliza frecuentemente tras una resección transuretral, con el objetivo de reducir la recurrencia del cáncer. Hay diferentes modalidades que varían la frecuencia de la administración. Es un paso importante para evitar recidivas y protegerte del tumor vesical.

Inmunoterapia endovesical con BCG:

La inmunoterapia endovesical con BCG es un tratamiento para ciertos tipos de cáncer de vejiga, sobre todo los tumores no musculo invasivos, pero de alto grado o el carcinoma in situ. Utiliza una cepa debilitada del bacilo Calmette-Guérin (BCG), relacionado con la bacteria de la tuberculosis, para estimular el sistema inmunitario del cuerpo y atacar las células tumorales o cancerosas. Se administra directamente en la vejiga a través de un catéter, lo que permite que el efecto esté localizado a la vejiga y los riesgos de toxicidad generalizada sean mínimos. Esta línea de tratamiento tiene como objetivo prevenir la recurrencia del cáncer y se debe aplicar tras la resección del tumor por RTU. Existen diferentes frecuencias de administración dependiendo del tipo de tumor que padece el paciente.

¿Quiere evitar las recidivas de su tumor vesical?

Nuestro grupo dispone de todas las modalidades de quimioterapia e inmunoterapia endovesical para evitar la recidiva y la progresión.

Cistectomía radical con derivación urinaria tipo ileostomía

La cistectomía radical con derivación tipo ileostomía es una cirugía mayor para tratar el cáncer de vejiga músculo invasivo. Implica la extirpación completa de la vejiga y la creación de una nueva vía para la salida de la orina. En este procedimiento, los urólogos utilizan una parte del intestino delgado, para formar un conducto que reemplaza a la vejiga y que abocará al hemiabdomen derecho en el conocido como estoma. Los uréteres, que son los tubos por donde la orina pasa de los riñones a la vejiga, se conectan a este conducto. 

El estoma requiere el uso de una bolsa colectora de orina que se adhiere al abdomen. Aunque la cistectomía radical es un tratamiento efectivo, es importante que los pacientes comprendan los cambios significativos en la función urinaria y se preparen para el manejo de estoma después de la cirugía.

Este procedimiento puede mejorar la calidad de vida al eliminar el cáncer, pero también conlleva un proceso de adaptación y aprendizaje en el cuidado del estoma y la bolsa colectora. Los equipos de salud proporcionan educación y apoyo para ayudar a los pacientes en esta transición

Cistectomía radical con derivación urinaria tipo Studer o neovejiga continente

Esta modalidad difiere de la ileostomía tipo Bricker porque tras la exéresis de vejiga, se construye una forma alternativa para recolectar y expulsar la orina del cuerpo. La derivación urinaria tipo Studer, utiliza un segmento del intestino delgado de mayor longitud para crear un nuevo reservorio para la orina. Este reservorio o saco sustituye a la vejiga extirpada. Se anastomosa a la uretra de tal manera que el paciente orina de manera espontánea por la uretra y de manera controlada.

Sin embargo, esta modalidad requiere ciertos cuidados que nos obligan a seleccionar de manera rigurosa a los pacientes subsidiarios de esta intervención.

Es esencial que los pacientes reciban información detallada y comprensible sobre estos procedimientos para tomar decisiones informadas sobre su salud y manejo postquirúrgico.

Tabla comparativa entre las derivaciones urinarias tipo Ileostomía (Bricker) y la Neovejiga (Studer):

CaracterísticaIleostomía (Bricker)Neovejiga (Studer)
Tipo de cirugíaDerivación no continenteDerivación continente
ConexiónConduce la orina al exterior del cuerpo a través de una abertura en el abdomenConecta con la uretra permitiendo la micción natural
Recolección de orinaRequiere el uso de una bolsa externaNo requiere bolsa; se almacena en la neovejiga interna
AutocateterizaciónNo es necesariaPuede ser necesaria si hay dificultades para vaciar completamente la neovejiga
Impacto en la imagen corporalCambio visible debido a la bolsa externaMenos impacto visual; más cercano a la anatomía normal
Cuidado postoperatorioManejo de la bolsa de ostomíaAprendizaje del vaciado y limpieza de la neovejiga

Conservación Vesical en el tumor vesical musculo invasivo

La Conservación Vesical en el tratamiento del tumor vesical músculo invasivo representa una alternativa a la cistectomía radical, buscando preservar la vejiga y su función. Esta estrategia se basa en la combinación de resección transuretral (RTU), quimioterapia y radioterapia, y está dirigida a pacientes seleccionados con tumores localizados y resecables.

La RTU es el primer paso en este enfoque, donde se extirpa el tumor a través de la uretra, evitando incisiones abdominales. Este procedimiento es fundamental para reducir la masa tumoral y obtener muestras para el diagnóstico preciso y la planificación del tratamiento.

La quimioterapia se utiliza para atacar las células cancerosas sistémicamente, ayudando a controlar o eliminar el tumor y reducir el riesgo de recurrencia. Puede administrarse antes o después de la radioterapia, o en combinación con esta, dependiendo de cada caso específico.

La radioterapia se aplica para destruir el tejido tumoral restante y mejorar las tasas de conservación de la vejiga. La precisión y las técnicas avanzadas permiten focalizar la radiación en el área afectada, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes.

Este enfoque trimodal es multidisciplinar, requiere la perfecta sintonía entre oncólogos, urólogos y oncólogos radioterápicos. Es una estrategia que ha demostrado ser efectiva en mantener la vejiga funcional en un número significativo de pacientes, con tasas de supervivencia comparables a la cistectomía radical en casos seleccionados. Además, ofrece una mejor calidad de vida al evitar la necesidad de una bolsa de ostomía permanente y preservar la imagen corporal del paciente.

Es crucial que los pacientes comprendan las implicaciones de este tratamiento, incluyendo los posibles efectos secundarios y la necesidad de seguimiento médico riguroso. La decisión de optar por la conservación vesical debe tomarse en conjunto con un equipo multidisciplinar de especialistas en urología, oncología y radioterapia, siempre previo paso por un comité multidisplinar. Urosalud dispone de un comité multidisciplinar semanal que abordará su caso de manea personalizada con precisión y certeza.

Tabla comparativa entre la Cistectomía Radical y la Triple Terapia para el tratamiento del cáncer de vejiga músculo-invasivo:

CaracterísticaCistectomía RadicalTriple Terapia (RTU + Quimioterapia + Radioterapia)
ObjetivoExtirpación completa de la vejiga y órganos cercanos afectadosConservación de la vejiga y eliminación del tumor
IndicaciónRecomendada como tratamiento estándar para cáncer de vejiga músculo-invasivo1Opción para pacientes seleccionados que desean preservar la vejiga1
ProcedimientoCirugía mayor con extirpación de la vejigaCombinación de cirugía mínimamente invasiva, quimioterapia y radioterapia
Efectos SecundariosPosibles complicaciones quirúrgicas, necesidad de reconstrucción urinariaEfectos de la radioterapia y quimioterapia, menor impacto quirúrgico
Resultados FuncionalesPérdida de la función vesical natural, uso de derivaciones urinariasPreservación de la función vesical en casos exitosos
SupervivenciaAltas tasas de supervivencia a largo plazosResultados comparables a la cistectomía en pacientes bien seleccionados
Calidad de VidaImpacto significativo debido a la reconstrucción urinariaPotencialmente mejor calidad de vida al preservar la vejiga2
Selección de PacientesAdecuado para pacientes jóvenes y en buen estado generalMejor para pacientes mayores o aquellos con comorbilidades

Nota: La elección entre cistectomía radical y triple terapia debe basarse en una discusión detallada con su equipo médico multidisciplinar. Considerando su situación clínica personal, sus deseos, el estadio del cáncer, y su estado de salud general.