Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Riñon
Diagnóstico
El diagnóstico de cáncer renal en la mayor parte de los casos es casual en el contexto de pruebas de imagen solicitadas por otros especialistas.
- Análisis de sangre y de orina: son análisis que brindan indicios de las caudas de los signos o síntomas
- Pruebas por imágenes: estas pruebas pueden incluir la ecografía rayos x o resonancia magnética
- Biopsia: consiste en la toma de una pequeña muestra de tejido de un área sospechosa del riñón mediante una ecografía.
Tratamiento del cáncer de riñón
El equipo médico especializado de UROSALUD evaluará tu caso de forma individualizada para recomendar la opción más adecuada.
En el tratamiento del cáncer de riñón, el primer paso suele ser la cirugía para extirpar el tumor. En el caso de que el cáncer este únicamente en el riñón, esta puede ser la única medida necesaria. No obstante, si la enfermedad se ha propagado más allá del riñón, existen otras opciones de tratamiento pueden ser recomendadas.
La elección del tratamiento adecuado dependerá de varios factores, como estado de salud general, el tipo de cáncer de riñón o si el cáncer se ha propagado a otros lugares.
Cirugía
Para la mayoría de los casos, la cirugía es el tratamiento. El objetivo es extirpar el cáncer preservando el máximo tejido renal posible. Entre las operaciones para tratar el cáncer de riñón, se incluyen las siguientes:
- Nefrectomía radical: es un procedimiento quirúrgico que consiste en extirpar el riñón y los tejidos cercanos, incluyendo el tejido adiposo, los ganglios linfáticos y, en ocasiones, la glándula suprarrenal. Este procedimiento se utiliza comúnmente para tratar el cáncer de riñón que se ha extendido más allá del riñón.
- Nefrectomía parcial: es una cirugía que extirpa solo una parte del riñón en lugar de todo el órgano. Este procedimiento se utiliza para tratar el cáncer de riñón en etapas tempranas. A diferencia de la nefrectomía radical, en la que se extirpa todo el riñón, la nefrectomía parcial preserva parte del tejido renal sano.
En esta imagen se observa un tumor renal en el momento del diagnóstico, y el control radiográfico donde se observa la cicatriz renal, sin recaída y preservando el riñón.
Tratamientos no quirúrgicos
Existen varias opciones de tratamiento no quirúrgico para el cáncer de riñón, que puede utilizarse solas o combinadas, dependiendo del estadio del cáncer.
Terapia dirigida: es la utilización de medicamentos para atacar las células cancerosas en su lugar de origen. Estos medicamentos pueden ser administrados por vía oral o intravenosa.
Inmunoterapia: En la inmunoterapia, se utiliza el sistema inmunitario para luchar contra el cáncer. La inmunoterapia utiliza medicamentos para estimular el sistema inmunológico del cuerpo en ataque a las células cancerosas