Cáncer de Riñón

¿Qué es el cáncer de riñón?

El cáncer renal suele afectar a personas de edad adulta (tanto hombres como mujeres) y ser diagnosticado de forma casual al realizar alguna prueba de imagen (como una ecografía), ya que en la mayoría de las ocasiones no produce síntomas.

Normalmente se detecta en estadios precoces y se puede tratar de forma satisfactoria mediante cirugía, extirpando únicamente la porción enferma del riñón, y preservando el resto del órgano. 

Aunque la mayoría de los tumores que afectan al riñón son malignos (carcinoma de células renales), también existen algunos tumores benignos. Cuando el tumor es diagnosticado en etapas más avanzadas, se requiere extirpar el órgano completo o incluso administrar tratamientos sistémicos. 

En estas dos imágenes se observan dos tumores renales de gran tamaño.

Síntomas

El cáncer de riñón suele desarrollarse de forma silenciosa en sus primeras fases. De hecho, en muchos casos se detecta de manera fortuita al realizar pruebas de imagen por otros motivos médicos. Sin embargo, cuando la enfermedad progresa, pueden aparecer ciertos signos y síntomas que deben ser valorados por un profesional sanitario. Entre los más habituales destacan :

  • Sangre en la orina (hematuria), que puede notarse a simple vista o detectarse mediante análisis.
  • Dolor sordo y persistente en la zona lumbar o en un costado.
  • Presencia de una masa o bulto palpable en el abdomen o costado.
  • Pérdida de peso no intencionada y falta de apetito.
  • Fatiga generalizada y sensación de debilidad.
  • Fiebre recurrente sin causa aparente.
  • Hipertensión arterial que no responde bien al tratamiento habitual.
  • Anemia o alteraciones en los análisis de sangre, como elevación de calcio o alteración de enzimas hepáticas.

Factores de riesgo

Algunos de los factores de riesgo que pueden aumentar el tener cáncer de riñón son los siguientes:

  • La edad avanzada: la edad avanzada: el riesgo es mayor cuando aumenta la edad. Es más común en las personas mayores de 50 años.
  • Sexo: los hombres tienen un mayor riesgo a padecer este tipo de afección que las mujeres
  • Tabaquismo: las personas que fuman presentan mayor riesgo a padecer este tipo de cáncer que las personas que no fuman
  • Obesidad: las personas obesas tienen más posibilidad de desarrollar este tipo de cáncer
  • Antecedentes familiares: el riesgo es mayor si familiares cercanos lo han padecido previamente
  • Presión arterial alta: la presión arterial alta aumenta el riesgo de padecer cáncer real

Causas de cáncer renal

Aunque se sabe que el cáncer renal se origina a partir de células que experimentan mutaciones en su ADN, aún no se conoce con claridad cual es la causa de la mayoría de los tipos de este tipo de cáncer. En el ADN de una célula se encuentran las instrucciones que determinan su comportamiento, y cuando se producen cambios en estas instrucciones, las células pueden empezar a crecer y dividirse en forma anómala.

Si estas células anormales se acumulan, se forma un tumor que se puede extender más allá del riñón y, en algunos casos, diseminarse hacia otras partes del cuerpo.

Prevención

Se pueden tomar medidas para prevenir el riesgo de cáncer de riñón. A continuación, presentaremos algunas medidas:

  • Mantener un peso y estilo de vida saludable: llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y no fumar puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer renal
  • Evitar exposición a sustancias toxicas: ciertas sustancias químicas pueden aumentar el riesgo de cáncer renal, como cadmio, arsénico y plomo. Es importante tomar medidas para evitar la exposición a estos contaminantes

Contacte con nosotros