Toxina botulínica para el tratamiento de la vejiga hiperactiva
¿Qué es la Vejiga Hiperactiva?
La vejiga hiperactiva es un conjunto de síntomas que incluyen la urgencia miccional (necesidad repentina e incontrolable de orinar), la frecuencia aumentada de micciones y, en muchos casos, la incontinencia de urgencia. Estos síntomas ocurren debido a contracciones involuntarias del músculo detrusor de la vejiga, el cual se activa de manera inapropiada, incluso cuando la vejiga no está completamente llena.
Si sufres de síntomas de vejiga hiperactiva y deseas explorar opciones de tratamiento avanzadas, no dudes en contactar en Urosalud para una consulta personalizada. Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu calidad de vida y a ofrecerte soluciones efectivas basadas en las últimas investigaciones en urología.

Equipo médico y resultados
La toxina botulínica para el tratamiento de los síntomas de vejiga hiperactiva (urgencia, frencuencia aumentada e incontinencia asociada a urgencia) ha demostrado ser efectiva hasta el 75% de los pacientes.
En Urosalud, la Dra András y la Dra Gómez, encargadas de la unidad de Urología funcional, estudiarán tu caso para ofrecerte del modo más personalizado, un tratamiento efectivo para tu vejiga hiperactiva.
Para más Información no dude en consultar nuestro blog.
¿Cómo Funciona la Toxina Botulínica en el Tratamiento de la Vejiga Hiperactiva?
La toxina botulínica es una sustancia que bloquea temporalmente la actividad de los nervios que causan las contracciones musculares involuntarias. En el caso de la vejiga hiperactiva, la toxina botulínica se inyecta en el músculo de la vejiga para relajar sus contracciones, aumentando su capacidad y reduciendo los episodios de urgencia e incontinencia.

¿Cómo se realiza el procedimiento?
El tratamiento se realiza en la consulta o en el quirófano, bajo anestesia local y sedación. Mediante una cistoscopia se accede a la vejiga. Una vez dentro, con una aguja, se procede a la inyección de la toxina botulínica se inyecta en diferentes puntos del músculo de la vejiga.
Beneficios de la Toxina Botulínica para la Vejiga Hiperactiva
- Alivio eficaz y prolongado de los síntomas: La mayoría de los pacientes experimentan una reducción significativa en la urgencia y frecuencia de la micción, así como en los episodios de incontinencia.
- Procedimiento ambulatorio y mínimamente invasivo: La administración de toxina botulínica en la vejiga se realiza sin necesidad de hospitalización, permitiendo una recuperación rápida.
- Resultados duraderos: Los efectos suelen durar entre 6 y 12 meses, y el tratamiento puede repetirse si es necesario, ofreciendo una solución a largo plazo para los síntomas de vejiga hiperactiva.
¿Es la Toxina Botulínica el tratamiento adecuado para ti?
Este tratamiento es especialmente útil para personas en las que otros tratamientos, como los medicamentos o cambios en el estilo de vida, no han sido efectivos. Cada paciente debe ser evaluado individualmente para determinar si es un candidato adecuado. Durante la consulta en Urosalud, nuestras especialistas analizarán tus síntomas y te explicarán todas las opciones de tratamiento disponibles para ayudarte a elegir la mejor.
Recuperación y Seguimiento
La inyección de toxina botulínica para el tratamiento de la vejiga hiperactiva se realiza de forma ambulatoria, es decir, no requiere ingreso.
Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que permite la recuperación de la vida normal en muy poco tiempo.
Unas semanas posteriormente al procedimiento tendrás un primer control en la consulta para valorar los resultados.
FAQ
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto dura el procedimiento de inyección de toxina botulínica en la vejiga?
La duración aproximadamente de la inyección de toxina botulínica en la vejiga es de aproximadamente 15-30 minutos.
¿Tengo que quedarme ingresado?
No, se trata de un procedimiento ambulatorio.
¿Cuánto duran los efectos de la toxina botulínica?
Los efectos suelen durar entre 6 y 12 meses, y pueden repetirse las inyecciones si los síntomas vuelven a aparecer.
¿Requiero alguna preparación antes del procedimiento?
Es necesario presentar un cultivo de orina negativo previo, cumplir con las 6 horas de ayuno preoperatorias y acudir acompañado.
¿Cuándo puedo retomar mi rutina habitual?
En unos pocos días posteriormente al procedimiento, se puede retomar la vida normal. Es aconsejable evitar esfuerzos durante la primera semana tras la realización de la técnica.
Preparación antes de la cirugía
La valoración del paciente mediante una óptima recogida de datos clínicos y la realización y valoración de pruebas complementarias, como el estudio urodinámico, por parte de las urólogas responsables de la unidad de urología funcional será imprescindible.
El día del procedimiento
El procedimiento está liderado por un cirujano especialista en urología funcional y una enfermera instrumentista.
Una vez tumbado en la mesa de quirófano nuestros anestesistas del grupo TECLOR, le sedarán para que su experiencia en el quirófano sea placentera y ausente de estrés o dolor.
Las mesas de quirófano son de la más avanzada tecnología para proceder a la colocación óptima para la realización de la cirugía. Una vez dormido se le coloca una sonda uretral, se le lava con geles antisépticos para esterilizar su piel y se tapa con sábanas especiales que mantienen su calor corporal.
Al finalizar el procedimiento, una vez realice una micción espontánea, podrá irse de alta.
Posibles riesgos y complicaciones
Como con cualquier procedimiento invasivo, existen posibles complicaciones, aunque son poco frecuentes y leves:
- Podrías notar molestias temporales en la vejiga
- Infecciones urinarias
- Dificultad para vaciar completamente la vejiga en los primeros días post-tratamiento