Terapia focal del cáncer de próstata
Terapia Focal para el Cáncer de Próstata: Una Opción Precisa y sin complicaciones
El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta a muchos hombres en todo el mundo. Sin embargo, no todos los casos requieren tratamientos radicales como la prostatectomía radical o la radioterapia. La terapia focal está reservada para unos pocos pacientes cuyo cáncer de próstata está perfectamente localizado y es una alternativa que se centra en tratar únicamente el área afectada por el tumor, preservando al máximo la función prostática y minimizando los efectos secundarios.
La terapia focal propone un enfoque similar al del cáncer de mama. En lugar de tratar toda la glándula prostática, se concentra en la zona del cáncer. El objetivo es preservar el tejido y, en consecuencia, la función del órgano. En otras palabras, minimiza la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil.
El tratamiento se realiza sin incisión, lo que reduce el tiempo de recuperación y permite que el paciente sea dado de alta sin sonda en solo 24 horas.
En cuanto a la eficacia del tratamiento, se ha demostrado un 96% de éxito en el control del tumor en la zona tratada.
Líder mundial en el tratamiento focal del cáncer de próstata.
¿Cuándo se aplica la Terapia Focal del Cáncer de Próstata?
El cáncer de próstata se asemeja al cáncer de mama, ambos tumores son dependientes de las hormonas. Los tratamientos del cáncer de próstata -de algún modo- están inspirados en las técnicas que se aplican al cáncer de mama. Mientras que hace décadas la exéresis completa de la mama era el tratamiento habitual, actualmente la exéresis del tumor respetando el resto de la glándula mamaria es práctica clínica más frecuente. En el cáncer de próstata nos sumamos a esta corriente.
En UROSALUD disponemos de resonancia de próstata y biopsia de fusión, podemos seleccionar a aquellos pacientes subsidiarios de recibir el tratamiento único y exclusivo del foco tumoral. Dicho de otro modo.
Si le hemos realizado una resonancia de próstata que ha localizado el tumor y se han biopsiado todas las regiones prostáticas y la zona sospechosa de manera independiente.
El tratamiento focal queda reservado para aquellos pacientes en los que se ha corroborado que las únicas biopsias que contienen cáncer de próstata son las de la zona sospechosa. Cuando dicha circunstancia acontece, ¿por qué no tratar únicamente esa área?
En la era de las biopsias de fusión, son muchos los pacientes que pueden beneficiarse del tratamiento focal con electroporación irreversible.
En qué consiste el Tratamiento Focal de Cáncer de Próstata
El tratamiento focal tiene como objetivo la eliminación del tumor con un margen de seguridad respetando el resto de la glándula. Obviamente la agresividad del tratamiento es ínfima y por tanto no hay complicaciones vinculadas a esta técnica.
En UROSALUD, el Dr Domínguez Escrig, cuenta con una vasta experiencia en el tratamiento focal del cáncer de próstata con múltiples fuentes de energía ablativa. TOOKAD; HIFU, CRIOTERAPIA, ELECTROPORACION IRREVERSIBLE. De entre ellas, actualmente trabajamos con electroporación irreversible.
La electroporación irreversible consigue la muerte de las células tumorales creando un campo eléctrico que despolariza la membrana celular permeabilizándola y generando la apoptosis o muerte celular.
Es la técnica más fiable y precisa; sus márgenes de tratamiento son extremadamente confiables, lo que nos da la confianza de poder tratar la lesión o el tumor sin dañar las estructuras adyacentes, tan importantes para mantener la continencia y la potencia.



Resultados
El tratamiento focal del cáncer aún no cuenta con un seguimiento suficiente; sin embargo, los ensayos clínicos liderados por el Dr. Domínguez han mostrado resultados positivos, y las guías clínicas reconocen la conveniencia de tratar de manera rutinaria a muchos pacientes de bajo riesgo con esta terapia. En nuestra experiencia todos los pacientes están continentes y potentes tras la técnica. La literatura tampoco reporta complicaciones significativas. Sin embargo, los pacientes con quienes consensuamos un tratamiento focal deben ser conscientes que al ser un tratamiento con limitada experiencia a corto plazo precisarán de un seguimiento muy estrecho.Fases de tratamiento
Preparación. Antes del procedimiento de la biopsia
Hemos consensuado que la terapia focal con electroporación es su tratamiento de elección. Para ello su urólogo ha revisado la resonancia nuclear magnética y el resultado de la biopsia por fusión. Ha corroborado que hay una excelente correlación entre la lesión reportada por el radiólogo y la biopsia por fusión. La lesión tumoral no está cerca del recto ni de otra estructura anatómica que pudiera verse afectada por el tratamiento. Reservamos el quirófano y se comprueba que el equipo nanoknife® está disponible. El resto de la preparación es muy parecido al de una biopsia por fusión.Durante el Procedimiento
El quirófano está liderado por el Dr Domínguez. También estarán presentes nuestra enfermera María Garcia Salvador o alguien de su equipo, junto con Victor González responsable de la fusión, un ingeniero del equipo y nuestro equipo de anestesistas se encarga de su bienestar en todo momento de su relajación completa y de la anestesia espinal. Mención especial requiere un anestesista experto en la técnica pues se utiliza una alta energía eléctrica que requiere una exacta monitorización cardiaca durante los segundos que dura la descarga
Se utiliza el mismo equipo de la biopsia por fusión para localizar la lesión así como la consola NanoKnife®

Postoperatorio
El postoperatorio es de una noche en el hospital. Recibirá tratamiento médico para que no padezca dolor alguno. La sonda se retira al día siguiente o a los 3 días dependiendo de la localización y tamaño de la lesión. Desde la retirada de la sonda es muy probable que orine mejor. La necrosis del tumor reduce el volumen de la próstata y por consiguiente independientemente de un excelente control de su cáncer también mejorará su micción.Seguimiento
Tras el tratamiento focal del cáncer de próstata el seguimiento será llevado a cabo por el propio Dr Domínguez o cualquiera de nuestros urólogos de la unidad de cáncer de próstata. Será preciso un control trimestral o semestral del PSA, una resonancia al año del tratamiento. Posteriormente, en función de la resonancia y la evolución del PSA se decide si es necesario una biopsia de fusión de seguimiento.Ventajas del tratamiento focal frente a la vigilancia activa
Muchos pacientes podrán elegir entre la vigilancia activa del cáncer y el tratamiento focal del mismo. Las ventajas del tratamiento focal son la eliminación del tumor sin afectar a la calidad de vida del paciente. Es decir, trataremos el tumor, sin que tenga un apenas riesgo de incontinencia y impotencia. Sin embargo, el seguimiento es muy parecido, es necesario un control trimestral o semestral del PSA, resonancias y eventualmente biopsias de seguimiento.
Ventajas frente al tratamiento radical
La ventaja del tratamiento focal frente al radical es la menor envergadura del procedimiento quirúrgico y la menor toxicidad o complicaciones que puede asociar.
Tratamiento Focal | Prostatectomía radical | |
---|---|---|
Tiempo quirúrgico | Menor | Mayor |
Seguridad oncológica | Menor pero suficiente cuando la indicación es correcta y con un seguimiento óptimo | Máxima |
Continencia | 99% | >90% dependiendo de la edad |
Potencia sexual si el paciente tiene erecciones normales antes del procedimiento | 90% en pacientes previamente potentes. | >60% en pacientes previamente potentes subsidiarios de conservación de nervios erectores |
Tiempo quirúrgico | 20 minutos | 100-200 minutos dependiendo de la asociación de linfadenectomía. |
Estancia hospitalaria | 0-1 noche | 1-2 noches |
Seguimiento | 3-6 meses y son necearias Resonancias cada 2 o 3 años y en algunos casos biopsias | PSA cada 6 meses. A partir del 5º año basta con un control anual |