Rehabilitación del suelo pélvico
El suelo pélvico
El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos cuya principal función es proporcionar soporte a los órganos pélvicos, tales como la vejiga, el útero y el recto, ubicados en la parte inferior de la pelvis.
Además, el suelo pélvico desempeña un papel crucial en el control de la continencia urinaria y fecal, así como en la función sexual. Estos músculos son responsables de mantener la estabilidad y la correcta posición de los órganos para permitir la realización adecuada de funciones básicas como la micción y la defecación.
¿Qué es la rehabilitación del suelo pélvico?
La rehabilitación del suelo pélvico consiste en una serie de ejercicios y técnicas diseñadas para fortalecer y mejorar la función de los músculos del suelo pélvico, que sostienen órganos como la vejiga, el útero y el recto. Este proceso incluye una valoración exhaustiva realizada por el fisioterapeuta para determinar el tratamiento más adecuado, ya que estos tratamientos son individualizados.
Es importante iniciar la rehabilitación del suelo pélvico ante la presencia de síntomas de debilidad, como dolor al orinar o durante las relaciones sexuales, pérdidas de orina al toser o reír, y urgeincontinencia. Además, resulta beneficiosa en tratamientos prequirúrgicos, ya que prepara y fortalece el complejo muscular, contribuyendo a una evolución postquirúrgica más rápida.
¿Qué pacientes pueden beneficiarse?
La rehabilitación del suelo pélvico puede beneficiar a diversos pacientes:
Embarazo: Una buena preparación del tono muscular del suelo pélvico facilita el parto, evitando desgarros y favoreciendo el expulsivo. También previene y mejora la recuperación posparto.
¿Qué Ejercicios y Técnicas se Realizan en las Sesiones?
En nuestras sesiones de fisioterapia, no solo utilizamos los típicos ejercicios de Kegel. Tras una valoración inicial para conocer el estado de la musculatura, diseñamos un tratamiento individualizado para cada paciente. Realizamos ejercicios de fortalecimiento muscular del suelo pélvico y abdominal, insistiendo en una educación postural y aplicando técnicas manuales para mejorar la función del suelo pélvico. También incluimos técnicas de respiración e hipopresivos.
Además, utilizamos tecnología avanzada como el biofeedback, la electroestimulación y la radiofrecuencia, que son muy beneficiosas para la recuperación de los problemas del suelo pélvico.
Tecnología Avanzada Utilizada
- Biofeedback: Esta técnica mide la actividad muscular y proporciona retroalimentación visual o auditiva al paciente. Esto ayuda a mejorar el control sobre los músculos del suelo pélvico, permitiendo una reprogramación de la activación muscular según los objetivos terapéuticos.
- Electroestimulación: Utilizamos corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular los músculos del suelo pélvico. Esto mejora la fuerza muscular y la circulación sanguínea, acelerando la recuperación.
- Radiofrecuencia: Aplicamos radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia en el área a tratar. Esto mejora el flujo sanguíneo y la elasticidad de los músculos del suelo pélvico, ayudando a su fortalecimiento.
- Ecografía Funcional Musculoesquelética (Método RUSI): Utilizamos ecografía para visualizar en tiempo real los tejidos musculares y evaluar su función. Esto nos permite diseñar intervenciones más precisas y efectivas.
Escenarios Clínicos donde la Fisioterapia de Suelo Pélvico es Crucial
- Prostatectomía: Una buena preparación del tono muscular antes de la cirugía ayuda a reducir los tiempos de recuperación frente a la incontinencia. Es igualmente importante continuar con la rehabilitación post-cirugía para fortalecer la musculatura y eliminar la incontinencia o urgencia miccional.
- Disfunción Eréctil: Utilizamos técnicas como la electroestimulación y la bomba de vacío, junto con ejercicios específicos, para ayudar a reducir la disfunción eréctil.
- Durante el Embarazo: Preparamos toda la musculatura del suelo pélvico y la zona abdominal, ayudando a que las estructuras estén más fuertes y preparadas para el parto.
- Postparto: Tras la cuarentena, realizamos una valoración del complejo abdomino-pélvico-perineal y comenzamos el tratamiento adecuado para cada caso, abordando problemas como la diástasis abdominal, incontinencia de orina o fecal, o dolor en la zona.
- Dolor Pélvico Crónico: Tras un diagnóstico de infecciones de orina recurrentes, prostatitis, estreñimiento o síndrome de vejiga dolorosa, la fisioterapia con técnicas manuales, ejercicios específicos y tecnología avanzada como la radiofrecuencia o la electroestimulación, ayuda a disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida.
- Incontinencia Urinaria y Fecal: Las pérdidas de orina con el esfuerzo, la urgencia miccional y las pérdidas de heces no son normales. Con una valoración por parte de un fisioterapeuta de suelo pélvico y las herramientas necesarias para cada caso, podemos resolver estos problemas.
- Fisiosexología: El dolor durante las relaciones sexuales no es normal. Si tienes dolor durante o después de las relaciones sexuales, o dificultades para llegar al orgasmo, acude a un fisioterapeuta de suelo pélvico. Este tipo de rehabilitación no es doloroso y te ayudará a mejorar en estos aspectos.