Pieloplastia Laparoscópica Asistida por el Robot Da Vinci
¿En Qué Consiste la Pieloplastia Laparoscópica Asistida por el Robot Da Vinci®?
La estenosis de la unión pieloureteral es una afección que provoca un estrechamiento en la conexión entre la pelvis renal y el uréter, dificultando el flujo normal de orina desde el riñón hacia la vejiga. Esta condición puede ser congénita o desarrollarse en la edad más avanzada debido a cicatrices, cálculos renales u otras causas.
Para corregir esta obstrucción, en Clínica Urosalud realizamos la pieloplastia laparoscópica asistida por el robot Da Vinci®, una técnica mínimamente invasiva que permite una reconstrucción precisa de la unión afectada. La cirugía se realiza con un robot de 4 brazos que se coloca sobre la cavidad abdominal. Los brazos del robot se introducen a través de orificios de 7 mm de diámetro. Un brazo maneja la cámara, otro una tijera, y otro una pinza bipolar de alta precisión para manipular el tejido, separar, traccionar, coagular y evitar el sangrado. La movilidad dentro de la cavidad abdominal es ilimitada y de suma precisión.
La pieloplastia robótica según la técnica de Anderson-Heiss consiste en recortar la zona estrecha y reconstruirla de manera amplia para evitar una nueva obstrucción. Se utiliza un catéter doble J para asegurar la correcta circulación de la orina en los días posteriores a la cirugía, que se retira a las 2-3 semanas en la consulta de urología.

Fases del Tratamiento de Pieloplastia Laparoscópica Asistida por el Robot Da Vinci®
Preparación Antes de la Cirugía
Su situación clínica y pruebas complementarias serán analizadas en detalle por nuestros urólogos de la unidad de cirugía reconstructiva. Atenderemos a sus deseos y consensuaremos la mejor opción para resolver la estenosis de la unión pieloureteral.
El Día del Quirófano
Antes de iniciar el procedimiento quirúrgico, el cirujano revisará nuevamente sus pruebas de imagen y las reconstrucciones realizadas para determinar con precisión la localización de la estrechez y la posible presencia de una arteria responsable de la compresión y estenosis. Nuestros quirófanos están equipados con pantallas de gran tamaño conectadas a los servicios de radiología, lo que nos permite revisar las imágenes en tiempo real durante la intervención, ajustando el procedimiento para minimizar riesgos y complicaciones.
El quirófano estará liderado por uno de los urólogos acreditados por UROSALUD para cirugía robótica. Todos nuestros cirujanos cuentan con más de 15 años de experiencia y una extensa trayectoria en cirugía mínimamente invasiva y robótica. Como ayudante en el bedside, estará otro urólogo acreditado y una enfermera con más de 100 asistencias en cirugías robóticas. La estabilidad y coordinación del equipo son fundamentales para una intervención sinérgica y eficiente, y en UROSALUD somos plenamente conscientes de ello.
Una vez tumbado en la mesa de quirófano, nuestros anestesistas del grupo TECLOR le sedarán para asegurar una experiencia placentera y libre de estrés o dolor. Las mesas de quirófano, de la más avanzada tecnología, están coordinadas con el robot para permitir cambios de posición según las necesidades de la cirugía. Una vez dormido, se le colocará una sonda uretral, se le lavará con geles antisépticos para esterilizar su piel y se le cubrirá con sábanas especiales que mantienen su calor corporal. Se realizarán cuatro incisiones de 7 mm en su cavidad abdominal para la inserción de los canales de trabajo por donde pasarán los brazos del robot. Una vez colocado el robot, el cirujano se situará en la consola para iniciar el procedimiento.
Recuperación y Seguimiento
El seguimiento tras una pieloplastia robótica es multidisciplinar. En primera instancia, le llamaremos a las 24 horas del alta para conocer su evolución en casa. Nuestro equipo de enfermería le recibirá a los 7-10 días para la revisión de las heridas. Dependiendo de su edad y preferencias, utilizaremos grapas o suturas subcuticulares de cirugía plástica. Generalmente, a los 14 días, su cirujano le realizará una visita de seguimiento y retirará el catéter doble J.
Beneficios del Tratamiento
- Alta Precisión Quirúrgica: La tecnología robótica permite movimientos más exactos, reduciendo el riesgo de complicaciones.
- Procedimiento Mínimamente Invasivo: Pequeñas incisiones que resultan en menos dolor postoperatorio y cicatrices mínimas.
- Recuperación Acelerada: Menor estancia hospitalaria y retorno más rápido a las actividades cotidianas.
- Mejora en la Función Renal: Al corregir la obstrucción, se previene el deterioro renal y se alivian los síntomas asociados.
Ventajas de la Cirugía Robótica Frente a la Cirugía Laparoscópica Convencional
La cirugía robótica ofrece una visión más estable y en tres dimensiones, así como una maniobrabilidad intracavitaria superior de los instrumentos. La corrección del temblor esencial permite una cirugía más precisa, una reconstrucción más exacta, una manipulación más delicada de los tejidos y, en consecuencia, una mejor cicatrización y resultados superiores.
Preguntas Frecuentes
¿Quiénes son candidatos ideales para este tratamiento?
Pacientes diagnosticados con estenosis de la unión pieloureteral que presentan síntomas como dolor lumbar, infecciones urinarias recurrentes o deterioro de la función renal.
¿Cómo es el proceso de recuperación?
La mayoría de los pacientes retoman sus actividades normales en una o dos semanas, evitando esfuerzos físicos intensos durante el primer mes.
¿Qué riesgos están asociados al procedimiento?
Como en cualquier intervención quirúrgica, existen riesgos, pero la técnica robótica minimiza las complicaciones. Estos aspectos se explican detalladamente durante la consulta preoperatoria.
¿Cuánto dura la cirugía de pieloplastia laparoscópica con robot Da Vinci®?
La duración de la cirugía varía según cada paciente, pero en general, la pieloplastia laparoscópica asistida por robot Da Vinci® suele durar entre 2 y 3 horas. Gracias a la tecnología robótica, se mejora la precisión quirúrgica y se reduce el tiempo operatorio en comparación con la cirugía abierta.
¿Cuáles son los síntomas de la estenosis de la unión pieloureteral?
Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor lumbar o en el costado (especialmente después de beber líquidos).
- Infecciones urinarias frecuentes.
- Disminución de la función renal, detectada en estudios médicos.
- Hinchazón o inflamación del riñón (hidronefrosis).
Si experimenta alguno de estos síntomas, es recomendable consultar con un especialista.
¿Qué cuidados debo seguir después de la cirugía?
Después de la pieloplastia laparoscópica, es importante seguir estas recomendaciones:
- Evitar levantar objetos pesados o hacer esfuerzos físicos intensos durante las primeras 4 semanas.
- Mantener una buena hidratación para facilitar la eliminación de residuos y prevenir infecciones.
- Controlar la herida quirúrgica y seguir las indicaciones del médico sobre el cuidado de los puntos.
- Asistir a las revisiones médicas para evaluar la correcta evolución postoperatoria.
Conclusiones
En Clínica Urosalud, ofrecemos soluciones mínimamente invasivas para corregir la estenosis de la unión pieloureteral mediante la pieloplastia laparoscópica asistida por el robot Da Vinci®, garantizando precisión quirúrgica y una recuperación más rápida.