Malla incontinencia urinaria masculina
La incontinencia urinaria de esfuerzo es una condición que afecta a un número significativo de hombres, causando episodios involuntarios de pérdida de orina durante actividades cotidianas, como toser, estornudar, reír o realizar ejercicios. Esta incontinencia suele ser consecuencia de un daño en el esfínter urinario, a menudo tras un tratamiento o cirugía para el cáncer de próstata (prostatectomía radical) o, mucho menos frecuentemente, tras una cirugía de crecimiento de próstata. La incontinencia urinaria puede impactar negativamente en la calidad de vida, la autoestima y la salud emocional de quienes la padecen.
En Urosalud podemos ofrecerte un tratamiento muy eficaz y mínimamente invasivo para solucionar la incontinencia urinaria: la malla suburetral masculina. Al abordar esta condición, no solo se mejora la salud física, sino también la calidad de vida en general.
Equipo médico y resultados
Cerca del 90% de los pacientes queda satisfecho con los resultados.
En nuestra clínica, las Dras. Andrés y Gómez, encargadas de la Unidad de Urología Funcional, estudiarán tu caso para ofrecerte el mejor resultado ajustado a tus necesidades personales.
Para más Información no dude en consultar nuestro blog.
¿Qué es la Malla Suburetral?
La malla o sling suburetral es un dispositivo médico implantable, habitualmente de polipropileno, diseñado para proporcionar soporte adicional a la uretra. Este tratamiento ayuda a estabilizar la uretra y prevenir la pérdida involuntaria de orina. La malla está fabricada con materiales biocompatibles que se integran con los tejidos del cuerpo, lo que minimiza el riesgo de complicaciones y asegura un resultado duradero.


¿Cómo se realiza el procedimiento?
El procedimiento de colocación de la malla suburetral generalmente se realiza mediante técnicas mínimamente invasivas.
Bajo anestesia raquídea (de cintura para abajo), se coloca una sonda uretral en primer lugar. Posteriormente se realiza una incisión en el periné que permite acceder hasta la uretra y se crea un espacio por debajo de la uretra, donde asentará la malla. Mediante una técnica mínimamente invasiva, con unas agujas especiales, se coloca la malla anclándola a los músculos que forman parte de la pared de la pelvis, a través de dos pequeñas incisiones a ambos lados de las ingles. Este soporte ayuda a mantener la uretra en su lugar durante los episodios de aumento de presión abdominal, evitando así los episodios de incontinencia.
Los pacientes suelen experimentar una recuperación rápida, con una disminución significativa en la frecuencia y gravedad de los episodios de incontinencia tras el procedimiento.
Beneficios de la Malla Suburetral
- Procedimiento eficaz: la malla suburetral proporciona una mejora notable en la calidad de vida de los pacientes, reduciendo la incontinencia urinaria de esfuerzo en la mayoría de los casos.
- Procedimiento mínimamente invasivo, lo que significa que los pacientes pueden regresar a sus actividades cotidianas rápidamente.
- Bajo riesgo de complicaciones: Gracias a su diseño y los materiales utilizados, la malla suburetral tiene un perfil de seguridad favorable.
¿Quiénes son los candidatos ideales para la colocación de la malla suburetral masculina?
Aquellos pacientes que sufran de una incontinencia urinaria de esfuerzo, es decir, la que se produce con la tos, el ejercicio, los estornudos o la risa, leve o moderada, que busquen una solución definitiva a su problema tras el fracaso de medidas conservadoras, como los ejercicios del suelo pélvico.
Recuperación y Seguimiento
Habitualmente permanecerá en el hospital menos de 24h. La sonda uretral se retira antes de ser dado de alta.
Previamente al alta, una de nuestras especialistas de urología funcional te explicará las pautas a seguir durante el postoperatorio más inmediato.
Es imprescindible evitar hacer esfuerzos durante las 6 primeras semanas tras la operación con objeto de que la malla asiente correctamente.
No deberá preocuparse por la retirada de los puntos, puesto que se caen solos.
A las 2 semanas tendrá una consulta con su cirujano para valorar la evolución y al mes de la cirugía tendrá una segunda consulta donde se evaluarán resultados.
FAQ
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto dura una operación de colocación de malla suburetral para el tratamiento de la incontinencia urinaria masculina?
La cirugía de colocación de malla suburetral de incisión única dura alrededor de 45 minutos. La duración específica de la operación puede variar dependiendo de diversos factores como la complejidad del caso individual, la anatomía del paciente y la experiencia del cirujano y su equipo.
El tiempo total reportado en el párrafo previo no incluye la preparación del paciente, la anestesia y el tiempo necesario para el posicionamiento.
Además, el periodo postoperatorio inmediato, aunque no forma parte de la duración de la cirugía en sí, también es un aspecto importante del proceso global. En urosalud trabajamos con un equipo de anestesistas expertos que estarán en todo momento pendientes de su bienestar y confort y se asegurarán de que en ningún momento padezca usted dolor.
¿Tengo que rasurarme previamente a la cirugía?
El rasurado se realizará en quirófano o en la habitación, previamente a ir al quirófano, para minimizar el riesgo de infección en caso de herida.
¿Cuándo puedo retomar mi rutina habitual?
Es estrictamente necesario y muy importante no realizar esfuerzos durante las 6 semanas siguientes a la cirugía. Por esfuerzos se incluye coger peso, ejercicio, relaciones sexuales o estreñimiento.
Preparación antes de la cirugía
La valoración del paciente mediante una óptima recogida de datos clínicos, la realización y valoración de pruebas complementarias por parte de las urólogas responsables de la unidad de urología funcional será imprescindible.
El día del quirófano
El quirófano está liderado por al menos un cirujano especialista en Urología funcional y una enfermera instrumentista.
Una vez tumbado en la mesa de quirófano nuestros anestesistas del grupo TECLOR, le sedarán para que su experiencia en el quirófano sea placentera y ausente de estrés o dolor.
Las mesas de quirófano son de la más avanzada tecnología para proceder a la colocación óptima para la realización de la cirugía. Una vez dormido se le coloca una sonda uretral, se le lava con geles antisépticos para esterilizar su piel y se tapa con sábanas especiales que mantienen su calor corporal.
Al finalizar la cirugía, usted portará una sonda uretral que se retira previamente al alta.


Posibles riesgos y complicaciones
La colocación de la malla suburetral por incontinencia urinaria es un procedimiento seguro, mínimamente invasivo, indoloro con el que mejorará –sin duda- su calidad de vida. Sin embargo, como cualquier intervención quirúrgica existen posibles complicaciones, aunque son muy poco frecuentes:- Podrías sentir molestias en las ingles o parte baja del abdomen de forma temporal y que se controla con paracetamol y analgésicos convencionales.
- En los primeros días algunos pacientes tienen dificultad para el vaciado de la orina. Esta dificultad se resuelve con el cese de la inflamación.