Malla incontinencia urinaria femenina
Las mallas o slings suburetrales son dispositivos quirúrgicos diseñados para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres.
Esta condición ocurre cuando los elementos que sostienen la uretra y la vejiga se debilitan, lo que provoca la pérdida involuntaria de orina al realizar actividades como toser, reír, o hacer ejercicio. La malla actúa como un soporte adicional, ayudando a que la uretra mantenga su posición adecuada, evitando las fugas de orina.
¿Padece de incontinencia urinaria y ha notado que afecta su calidad de vida?
En Urosalud le brindamos la solución para que recupere su bienestar y confianza utilizando los últimos avances tecnológicos.
Equipo médico y resultados
Más del 90% de las pacientes logran solucionar la incontinencia urinaria de esfuerzo tras esta cirugía.
Las doctoras Andrés y Gómez, integrantes de la unidad de urología funcional en la clínica Urosalud, valorarán tu caso para corroborar que eres candidata.
Para más Información no dude en consultar nuestro blog.
¿Qué es la malla suburetral de incisión única?
La malla suburetral de incisión única es una banda rectangular de material sintético, habitualmente polipropileno, que actúa de “hamaca” a la uretra para evitar que se produzcan pérdidas de orina durante el aumento de la presión abdominal, es decir, durante la realización de esfuerzos


¿Cómo se realiza la colocación de la malla suburetral de incisión única?
La malla suburetral de incisión única, también conocida como minisling, se coloca mediante una cirugía mínimamente invasiva. Como su propio nombre indica, ediante una incisión única en la vagina, se inserta una cinta de material sintético justo debajo de la uretra, creando una especie de «hamaca» que proporciona soporte. A diferencia de los procedimientos con malla más clásicos (malla TVT o TOT), se realiza una única incisión (la vaginal), evitando de este modo, las complicaciones asociadas a las otras técnicas. Esta intervención permite restaurar el control urinario, ofreciendo una solución efectiva y duradera para la incontinencia urinaria de esfuerzo minimizando los riesgos asociados y/o derivados de la cirugía.
Ventajas del uso de la malla suburetral de incisión única
- Alta tasa de éxito: La mayoría de las mujeres experimentan una mejoría significativa o la eliminación total de la incontinencia después de la operación.
- Recuperación rápida: Al ser un procedimiento mínimamente invasivo, la recuperación es más rápida en comparación con otras técnicas quirúrgicas.
- Resultados duraderos: Muchas pacientes disfrutan de los beneficios del tratamiento durante años, mejorando su calidad de vida.
- Reducción del riesgo de complicaciones: la malla de incisión única, a diferencia de otras técnicas, permite obtener resultados igualmente satisfactorios minimizando las complicaciones.
¿Quiénes son candidatas para este tratamiento?
La malla suburetral de incisión única está indicada en mujeres que sufren de incontinencia urinaria de esfuerzo moderada a severa, cuando otras terapias conservadoras, como los ejercicios de Kegel o los cambios en el estilo de vida, no han sido efectivas y que presenten cierto grado de hipermovilidad uretral a la exploración física.
Recuperación y Seguimiento
Habitualmente permanecerá en el hospital menos de 24h. La sonda uretral se retira antes de ser dada de alta.
Previamente al alta, una de nuestras especialistas de urología funcional te explicará las pautas a seguir durante el postoperatorio más inmediato.
Es imprescindible evitar hacer esfuerzos durante las 6 primeras semanas con objeto de que la malla asiente correctamente.
No deberá preocuparse por la retirada de los puntos de la vagina, puesto que se caen solos.
A las 2 semanas tendrá una consulta con su cirujano para valorar la evolución y al mes de la cirugía tendrá una segunda consulta donde se le explorará y se evaluarán resultados.
FAQ
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto dura una operación de colocación de malla suburetral de incisión única?
La cirugía de colocación de malla suburetral de incisión única dura alrededor de 30 minutos. La duración específica de la operación puede variar dependiendo de diversos factores como la complejidad del caso individual, la anatomía del paciente y la experiencia del cirujano y su equipo.
El tiempo total reportado en el párrafo previo no incluye la preparación del paciente, la anestesia y el tiempo necesario para el posicionamiento.
Además, el periodo postoperatorio inmediato, aunque no forma parte de la duración de la cirugía en sí, también es un aspecto importante del proceso global. En urosalud trabajamos con un equipo de anestesistas expertos que estarán en todo momento pendientes de su bienestar y confort y se asegurarán de que en ningún momento padezca usted dolor.
¿Tengo que rasurarme previamente a la cirugía?
En caso de que sea necesario el rasurado se realizará en quirófano para minimizar el riesgo de infección en caso de herida.
¿Cuándo puedo retomar mi rutina habitual?
Es estrictamente necesario y muy importante no realizar esfuerzos durante las 6 semanas siguientes a la cirugía. Por esfuerzos se incluye coger peso, ejercicio o estreñimiento. Tampoco podrá tener relaciones sexuales durante los 2 meses siguientes a la cirugía
Preparación antes de la cirugía
La valoración de la paciente mediante una óptima recogida de datos clínicos, exploración del suelo pélvico y la realización y valoración de pruebas complementarias por parte de las urólogas responsables de la unidad de urología funcional será imprescindible.
El día del quirófano
El quirófano está liderado por al menos un cirujano especialista en uroginecología y una enfermera instrumentista.
Una vez tumbada en la mesa de quirófano nuestros anestesistas del grupo TECLOR, le sedarán para que su experiencia en el quirófano sea placentera y ausente de estrés o dolor.
Las mesas de quirófano son de la más avanzada tecnología para proceder a la colocación óptima para la realización de la cirugía. Una vez dormida se le coloca una sonda uretral, se le lava con geles antisépticos para esterilizar su piel y se tapa con sábanas especiales que mantienen su calor corporal. Se hace una incisión única vaginal a través de la cual se colocará la malla.
Al finalizar la cirugía, usted saldrá siendo portadora de una sonda uretral y un taponamiento vaginal que se retira previamente al alta.


Posibles riesgos y complicaciones
La colocación de la malla suburetral por incontinencia urinaria es un procedimiento seguro, mínimamente invasivo, indoloro con el que mejorará –sin duda- su calidad de vida. Sin embargo, como cualquier intervención quirúrgica existen posibles complicaciones, aunque son muy poco frecuentes:- Podrías sentir molestias en las ingles o parte baja del abdomen de forma temporal y que se controla con paracetamol y analgésicos convencionales.
- En los primeros días algunos pacientes tienen dificultad para el vaciado de la orina. Esta dificultad se resuelve con el cese de la inflamación.
Conclusión
En Clínica Urosalud, ofrecemos soluciones mínimamente invasivas para la incontinencia urinaria femenina, mejorando su calidad de vida con resultados comprobados. Recupere el control y la confianza con nuestros tratamientos especializados en las manos más expertas.