Esfínter urinario artificial
La incontinencia urinaria de esfuerzo es una condición que afecta a un número significativo de hombres, causando episodios involuntarios de pérdida de orina durante actividades cotidianas, como toser, estornudar, reír o realizar ejercicios, y puede surgir como resultado de cirugías de próstata (tras prostatectomía radical principalmente, menos frecuentemente sobre cirugías para trata el crecimiento prostático), lesiones pélvicas o trastornos neurológicos. Esta situación puede impactar negativamente en la calidad de vida, la autoestima y la salud emocional de quienes la padecen.
En Urosalud podemos ofrecerle un tratamiento muy eficaz e innovador para solucionar la incontinencia urinaria masculina: el esfínter urinario artificial. Al abordar esta condición, no solo se mejora la salud física, sino también la calidad de vida en general.
Equipo médico y resultados
Cerca del 90% de los pacientes queda satisfecho con los resultados.
En nuestra clínica, las Dras. Andrés y Gómez, encargadas de la Unidad de Urología Funcional, estudiarán su caso para ofrecerle el mejor resultado ajustado a sus necesidades personales.
¿Qué es el Esfínter Urinario Artificial?
El esfínter urinario artificial (EUA) es un dispositivo médico implantado quirúrgicamente que restaura el control de la continencia urinaria en hombres con incontinencia de esfuerzo moderada a severa. Funciona como un sustituto del esfínter natural debilitado, evitando la fuga de orina al comprimir suavemente la uretra.
¿Cómo Funciona el Esfínter Urinario Artificial?
El esfínter urinario artificial consta de tres partes principales:
- Manguito: Este anillo se coloca alrededor de la uretra y se llena con líquido para proporcionar la presión necesaria para mantenerla cerrada.
- Bomba: Se coloca en el escroto, lo que permite al paciente controlar manualmente la liberación del esfínter cuando necesita orinar.
- Reservorio: Se ubica en el abdomen y almacena el líquido que se mueve entre el manguito y el reservorio cuando el dispositivo es activado.


¿Cómo se realiza la operación de colocación del esfínter urinario artificial?
La colocación del esfínter urinario artificial se realiza mediante anestesia raquídea y sedación, en quirófano. Al inicio del procedimiento se coloca una sonda uretral. Mediante una incisión en el periné se accede hasta la uretra y se coloca el manguito alrededor de la uretra, para abrirla y cerrarla. La bomba se colocará en el escroto, sin hacer una nueva incisión y el reservorio se colocará en el abdomen a través de otra pequeña incisión.
Beneficios del Esfínter Urinario Artificial
- Eficacia comprobada: La mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en la continencia urinaria.
- Mejora en la calidad de vida: Al recuperar el control urinario, los pacientes ganan independencia y confianza.
- Resultados duraderos: Aunque es un dispositivo artificial, el esfínter urinario tiene una larga vida útil y puede durar muchos años sin necesidad de reemplazo.
¿Quién es el Candidato ideal para el Esfínter Urinario Artificial?
El esfínter urinario artificial es recomendado para hombres con incontinencia urinaria severa de esfuerzo que no han obtenido resultados con tratamientos menos invasivos, como los ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico o procedimientos de malla o sling. También está indicado en paciente que, por tratamientos previos, presentes altas probabilidades de complicaciones al realizar otro tipo de procedimiento.
Recuperación y Seguimiento
Habitualmente permanecerá en el hospital menos unas 24h. La sonda uretral se retira antes de ser dado de alta.
Previamente al alta, una de nuestras especialistas de urología funcional le explicará las pautas a seguir durante el postoperatorio más inmediato.
Es imprescindible evitar hacer esfuerzos durante las 6 primeras semanas tras la operación con objeto de que la malla asiente correctamente.
No deberá preocuparse por la retirada de los puntos, puesto que se caen solos. Únicamente deberá acudir a la retirada de las grapas a la consulta de enfermería 10 días después de la cirugía.
El esfínter no se activará, es decir, no funcionará hasta pasadas 6 semanas de la cirugía. La activación la realizará su cirujano en la consulta.
A las 2 semanas tendrá una primera consulta con su cirujano para valorar la evolución y a las 6 semanas de la cirugía tendrá una segunda consulta donde se procederá a la activación del esfínter y se evaluarán resultados.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto dura la cirugía de colocación de un esfínter urinario artificial?
La cirugía suele durar entre 1 y 2 horas. La duración específica de la operación puede variar dependiendo de diversos factores como la complejidad del caso individual, la anatomía del paciente y la experiencia del cirujano y su equipo.
El tiempo total reportado en el párrafo previo no incluye la preparación del paciente, la anestesia y el tiempo necesario para el posicionamiento.
Además, el periodo postoperatorio inmediato, aunque no forma parte de la duración de la cirugía en sí, también es un aspecto importante del proceso global. En Urosalud trabajamos con un equipo de anestesistas expertos que estarán en todo momento pendientes de su bienestar y confort y se asegurarán de que en ningún momento padezca usted dolor.
¿Tengo que rasurarme previamente a la cirugía?
El rasurado se realizará en quirófano o en la habitación, previamente a ir al quirófano, para minimizar el riesgo de infección en caso de herida.
¿Tengo que quedarme ingresado, y cuánto tiempo?
Habitualmente la cirugía requiere un ingreso de aproximadamente 24 horas. Antes de irse de alta se retirará la sonda uretral que se colocó en quirófano.
¿Qué cuidados debo tener después de la cirugía y cuándo puedo retomar mi rutina habitual?
Es necesaria la cura de las heridas de forma diaria y es estrictamente necesario evitar realizar esfuerzos y coger pesos durante las siguientes 6 semanas a la cirugía. A las 6 semanas de la cirugía se le citará en la consulta y se procederá a poner en funcionamiento el esfínter. A partir de ese momento será cuando pueda retomar todas sus actividades habituales.
¿Cuánto tiempo toma adaptarse al dispositivo?
La mayoría de los pacientes se sienten cómodos con el uso del dispositivo en pocas semanas tras la cirugía, ya que el proceso de activación y desactivación es sencillo.
¿Afecta el esfínter urinario artificial la actividad sexual?
No, el dispositivo está diseñado únicamente para controlar el flujo de orina y no interfiere con la función sexual.
¿Cuánto tiempo dura un esfínter urinario artificial?
Los esfínteres urinarios artificiales están diseñados para durar muchos años, aunque en algunos casos pueden requerir mantenimiento o reemplazo a los 8-10 años de la colocación.
Preparación antes de la cirugía
La valoración del paciente mediante una óptima recogida de datos clínicos, la realización y valoración de pruebas complementarias por parte de las urólogas responsables de la unidad de urología funcional será imprescindible.
El día del quirófano
El quirófano está liderado por al menos un cirujano especialista en Urología funcional y una enfermera instrumentista.
Una vez tumbado en la mesa de quirófano nuestros anestesistas del grupo TECLOR, le sedarán para que su experiencia en el quirófano sea placentera y ausente de estrés o dolor.
Las mesas de quirófano son de la más avanzada tecnología para proceder a la colocación óptima para la realización de la cirugía. Una vez dormido se le coloca una sonda uretral, se le lava con geles antisépticos para esterilizar su piel y se tapa con sábanas especiales que mantienen su calor corporal.
Al finalizar la cirugía, usted portará una sonda uretral que se retira previamente al alta.
Posibles riesgos y Complicaciones
La colocación del esfínter urinario es un procedimiento seguro y efectivo, pero como con cualquier intervención quirúrgica existen posibles complicaciones, aunque son poco frecuente. Algunas de las posibles complicaciones son:
- Infección de la zona donde se implanta
- Erosión de la uretra
- Desplazamiento del dispositivo
- Sangrado o dolor en el área de la cirugía
- Fallos mecánicos del esfínter con el tiempo.
- En raros casos, puede ser necesario realizar un ajuste o reemplazo del dispositivo.
Conclusión
El esfínter urinario artificial es una opción avanzada y efectiva para hombres con incontinencia urinaria de esfuerzo severa, brindando la posibilidad de recuperar el control y mejorar la calidad de vida. Si tienes preguntas sobre el procedimiento o deseas saber si eres candidato, nuestro equipo de urología está aquí para ayudarte.