Enucleación prostática con láser

La enucleación prostática con láser es la técnica quirúrgica por excelencia para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata.

¿Tiene dificultad para orinar?
¿Condiciona su día a día debido a la sintomatología urinaria?
¿No tolera la medicación pautada y quiere abandonarla de por vida?

Le ofrecemos la mejor cirugía láser realizada por un urólogo experto con sobrada experiencia en este campo y con la última tecnología disponible en el mercado.

¿En qué consiste la enucleación prostática con láser y cuando se aplica?

La enucleación con láser permite extraer el adenoma completo de la próstata vía intrauretral de forma mínimamente invasiva. Está cirugía láser es una técnica anatómica que trata encontrar la cápsula y conseguir la extirpación completa de todo el tejido glandular prostático. Se debe encontrar el plano de clivaje, casi avascular, que permite una resección anatómica, rápida y con apenas sangrado.

Se indica a los pacientes que debido a la obstrucción prostática presentan un deterioro de su calidad de vida, pacientes que no toleran la medicación, pacientes con infecciones de repetición, hematurias repetidas o pacientes portadores de sonda vesical con imposibilidad de retirada de la misma.

Es la única cirugía láser que no tiene límite de tamaño prostático y que puede ser indicada a pacientes que toman diariamente anticoagulantes o antiagregantes.

Para realizar la técnica correctamente es preciso disponer de una fuente de láser con potencia suficiente para rentabilizar el tiempo quirúrgico y un morcelador. El tipo de anestesia utilizada es una raquianestesia por tanto no existe manipulación de la vía aérea. El paciente es colocado en posición de litotomía con perneras, planificamos la cirugía según la anatomía prostática y se procede a la enucleación.

Es importante identificar el plano adecuado para separar el adenoma de la cápsula de la próstata. Posteriormente se procede a la morcelación (aspiración y fragmentación) para el análisis del material.

Una vez finalizado el procedimiento se introduce una sonda vesical de 20 Ch de triple vía para realizar lavados de forma continua durante las primeras horas. Cuando se mantiene la orina clara con la hidratación del paciente se procede a la retirada de la sonda vesical.

La mayoría de los pacientes son dados de alta en las primeras 24 horas.

El Dr. Ramírez Backhaus y el Dr. Iván Sáez, son uno de los urólogos con más experiencia en enucleación prostática láser de toda la Comunidad Valenciana y es considerado un experto en el desarrollo de esta técnica en Urosalud.

Enucleaciones semanales aproximadamente
0

Testimonio

Fases del Tratamiento de la Enucleación con láser

Preparación antes de la cirugía

Su caso debe ser revisado por uno de nuestros expertos. Tras valorar el caso se ofrecerán las mejores alternativas terapéuticas y se le explicará detalladamente en que consiste la técnica quirúrgica.

Una vez indicada la cirugía se concretará la fecha de la cirugía. Previo a la cirugía deberá realizarse un preoperatorio que nuestra enfermera revisará una semana antes de la cirugía con la finalidad de minimizar los errores de medicación y preparación.

El día del quirófano

Antes de iniciar el procedimiento quirúrgico el cirujano revisa el caso y el tamaño de la próstata para la planificación del tiempo quirúrgico. El quirófano está dotado con pantallas de grandes dimensiones con alta calidad de imagen y dispondremos el último láser disponible en el mercado.

El quirófano está liderado por uno de los urólogos con más experiencia en enucleaciones con láser. Urosalud le ofrece la mejor técnica quirúrgica en las mejores manos, Urosalud le ofrece garantía de éxito.

La experiencia del cirujano en la enucleación con láser minimiza las complicaciones y disminuye el tiempo quirúrgico.

Ud. una vez tumbado en la mesa de quirófano nuestros anestesistas del grupo TECLOR, le sedarán para que su experiencia en el quirófano sea placentera y ausente de estrés o dolor.

Una vez administrada la raquianestesia se le colocará en posición de litotomía con perneras se procede a la esterilización del campo quirúrgico y aislamiento con sábanas especiales de calor.

Cuando todo está listo, se comienza la técnica quirúrgica. Al finalizar la muestra extraída se envía al patólogo para su análisis.

Recuperación y Seguimiento

Tras la cirugía el paciente debe permanecer encamado las primeras horas con lavados vesicales continuos. Cuando el color de la orina es claro el paciente es dado de alta y se planifica la retirada de la sonda vesical por parte de nuestro equipo de enfermería.

Los resultados de la cirugía podrán valorarse desde el primer día por el aumento de la fuerza del chorro miccional.

Es normal episodios aislados de ligera hematuria, de hecho, puede mantenerse durante el primer mes.

Por otra parte, la mayoría de los pacientes presenta unas semanas de episodios de urgencia miccional que se regulan con el paso del tiempo, ejercicios del suelo pélvico y biofeedback vesical.

La primera consulta con el urólogo se organizará a las 3 semanas de la cirugía.

¿Tiene competencia la enucleación con láser?

Actualmente la enucleación láser no tiene competencia. Existen múltiples técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata diferenciándose en la forma de tratamiento y energía utilizada.

La enucleación es la única técnica quirúrgica con cirugía láser que se realiza de forma anatómica, lo que resulta beneficioso para el paciente debido a menor tasa de sangrado, complicaciones y menor tasa de reintervención. La fuente de energía que se puede utilizar es el láser Holmium (enucleación HoLEP) o el láser Thulio (enucleación ThuLEP).

La enucleación láser de próstata ha demostrado su superioridad respecto a las técnicas extra anatómicas como la resección transuretral y el láser verde de próstata (técnica que vaporiza la próstata, no se aplica a próstatas de gran tamaño y no se obtiene muestra para su análisis).

Podemos concluir que la enucleación láser es la técnica quirúrgica considerada “gold standar”. Su nivel de evidencia actual es el máximo disponible, nivel 1a, siempre en manos de expertos en la técnica y aplicada a cualquier tamaño prostático y cualquier perfil de paciente.

Imagen de resonancia magnética tras enucleación con láser donde se aprecia la celda prostática vacia.
Aho T, Armitage J, Kastner C. Anatomical endoscopic enucleation of the prostate: The next gold standard? Yes!. Andrologia. 2020;00:e13643

La enucleación se indica independientemente del tamaño de la próstata y de las características del paciente.

Esto se debe a que en comparación con el resto de las técnicas.

Disminuye:

  • Tiempo de hospitalización
  • Tiempo de sonda vesical
  • Complicaciones infecciosas
  • Complicaciones hemorrágicas
  • Necesidade de transfusión
  • Necesidad de tratamiento
Gilling, P.J., et al. Long-term results of a randomized trial comparing holmium laser enucleation of the prostate and transurethral resection of the prostate: results at 7 years. BJU Int, 2012. 109: 408. Chen, Y.B., et al. A prospective, randomized clinical trial comparing plasmakinetic resection of the prostate with holmium laser enucleation of the prostate based on a 2-year followup. J Urol, 2013. 189: 217. Higazy, A., et al. Holmium laser enucleation of the prostate versus bipolar transurethral enucleation of the prostate in management of benign prostatic hyperplasia: A randomized controlled trial. Int J Urol, 2021. 28: 333. Heidar, N.A., et al. Laser enucleation of the prostate versus transurethral resection of the prostate: perioperative outcomes from the ACS NSQIP database. World J Urol, 2020. 38: 2891. Kuntz, R.M., et al. Holmium laser enucleation of the prostate versus open prostatectomy for prostates greater than 100 grams: 5-year follow-up results of a randomised clinical trial. Eur Urol, 2008. 53: 160. Gu, M., et al. Comparison of Holmium Laser Enucleation and Plasmakinetic Resection of Prostate: A Randomized Trial with 72-Month Follow-Up. J Endourol, 2018. 32: 139.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto dura la cirugía de enucleación con láser de próstata?

La duración de la enucleación dependerá del tamaño prostático y de la experiencia del cirujano. Es importante rentabilizar el tiempo en el quirófano para disminuir el índice de complicaciones.

En manos expertas una enucleación de una próstata de entre 100-120 cc puede durar entre 20-45 minutos.

El tiempo total reportado en el párrafo previo no incluye la preparación del paciente, la anestesia y el tiempo necesario para el posicionamiento.

Hay que sumar otros 60 minutos en la preparación de la anestesia así como la vigilancia postoperatoria inmediata.

¿Cuánto tiempo debe estar el paciente sondado tras la enucleación con láser?

En la mayoría de los casos se puede retirar la sonda vesical en las primeras 24-72 horas. El tiempo que el paciente debe permanecer sondado dependerá de los hallazgos intraoperatorios y del color de la orina los primeros días tras la cirugía.

Ante el hallazgo de una estenosis de uretra y el tratamiento de está en el mismo acto es preciso mantener la sonda vesical al menos 7 días para el correcto manejo de la misma.

¿Qué complicaciones tiene la enucleación de próstata con láser?

La ventaja de esta técnica es que disminuye la incidencia de complicaciones descritas con las técnicas más antiguas.

Disminuye la tasa de sangrado, necesidad de trasfusiones, tiempo necesario de sonda vesical y tiempo de hospitalización.

El riesgo de estenosis de uretra es del 1% y el riesgo de incontinencia de orina se encuentra entre el 1-3% (ambos porcentajes inferiores a la resección transuretral y adenomectomía abierta).

Todas estas ventajas permiten una pronta recuperación del paciente.

¿Qué es un postoperatorio normal tras la enucleación prostática con láser?

Tras la cirugía y la retirada de sonda vesical es normal que permanezca un ligero tinte hemático los primeros días (un poco más de tiempo en pacientes que toman anticoagulantes o antiagregantes).

Los pacientes notan el efecto de la cirugía en el momento de la retirada de la sonda vesical mediante un aumento de la fuerza del chorro.

Debido a la dinámica miccional, es normal que exista un periodo de episodios de frecuencia y urgencia miccional que rara vez vienen acompañados de una pérdida de orina. Este periodo puede extenderse hasta los 6 meses tras la cirugía pudiendo acortarse mediante ejercicios del suelo pélvico y biofeedback vesical.

En casos más sintomáticos puede controlarse está sintomatología con medicación.

Desde el momento de la cirugía se suspenderá para siempre la toma de la medicación para la próstata.

¿Qué seguimiento debo realizar tras la cirugía de enucleación láser?

La primera consulta con el urólogo se planifica a las tres semanas de la cirugía donde se comunicará el informe de anatomía patológica de la pieza analizada y se comprobará la correcta evolución del paciente.

A los 3 meses se evaluará al paciente mediante una flujometría y mediremos el valor de PSA.

Posteriormente las citas serán cada 6 meses hasta cumplir dos años de seguimiento donde pasará a control anual.

Contacte con nosotros