Biopsia por Fusión
En qué consiste la Biopsia prostática por fusión
La biopsia prostática con fusión es un procedimiento médico avanzado que combina la precisión de la resonancia magnética (RMN) con la ecografía para detectar y diagnosticar el cáncer de próstata. Este método permite a los médicos obtener imágenes tridimensionales detalladas de la próstata, mejorando significativamente la localización de posibles lesiones sospechosas.
La biopsia se realiza cuando existen indicios de cáncer de próstata, como niveles elevados del antígeno prostático específico (PSA), un tacto rectal anormal o imágenes de RMN que sugieren la presencia de lesiones. Durante el procedimiento, se inserta una aguja en la próstata para extraer pequeñas muestras de tejido, que luego se analizan en busca de células tumorales.
La biopsia prostática con fusión es la prueba diagnóstica estándar para dilucidar si nuestro paciente tiene cancer de prostata y para el seguimiento de los pacientes que están en vigilancia activa. También puede ser indicada en pacientes que han sido diagnosticados de cáncer en el contexto de una biopsia clásica pero desean recibir un tratamiento focal del cáncer.
Este procedimiento representa un gran avance en la precisión diagnóstica, ofreciendo una detección más fiable y reduciendo la necesidad de biopsias repetidas. Además, minimiza el riesgo de infecciones y permite una recuperación rápida del paciente. Con la biopsia prostática con fusión, los pacientes pueden beneficiarse de un enfoque más personalizado y efectivo en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata.

Equipo Especializado
Equipo multidisciplinar pionero en Biopsia de fusión en la comunidad Valenciana.
Grupo multidisciplinar líder en biopsias por fusión. La mejor prueba para el diagnóstico del cáncer de próstata en manos del grupo más experto. Precisión, fiabilidad y seguridad.
En Urosalud, disponemos de la biopsia por fusión, DIRIGIDA de alta precisión. Conseguiremos el mapa exacto de cuál es el estado REAL de su próstata, para -de una manera definitiva- resolver si tiene Ud. o no, un cáncer de próstata. Se trata de la biopsia transperineal por fusión digital entre la RNM y la ecografía.
Mayor número de casos.
Una biopsia de próstata rápida y segura.
Resultados auditados semanalmente.
Ventajas de la biopsia por fusión transperineal frente a la técnica clásica
Clásicamente hemos hecho la biopsia de próstata transrectal dirigida por ecografía. Sin embargo, muchos pacientes podían haber evitado hacerse susodicha prueba que, además de incómoda, no está exenta de riesgo. Por otro lado, a la biopsia clásica -TRANSRECTAL DIRIGIDA POR ECOGRAFÍA- se le escapaban muchos tumores prostáticos, de ahí que algunos pacientes se hayan tenido que realizar dos o más biopsias a lo largo de su vida.
La biopsia clásica toma de 6 a 12 punciones aleatorias y “a ciegas”, mientras que la biopsia transperineal por fusión tomará una punción de cada PROVINCIA prostática, además de las zonas que la resonancia considere como sospechosas se tomarán una serie de punciones “extra”. Dicho de otro modo, la biopsia clásica es una biopsia a ciegas, mientras que la biopsia transperineal por fusión es una biopsia dirigida por los hallazgos de la resonancia.
La biopsia clásica se hace con anestesia local y para los pacientes que padecen problemas como hemorroides o fisuras es muy dolorosa. Sin embargo, la biopsia transperineal por fusión se hace en régimen de anestesia locorregional y corta estancia por lo que Ud. no padecerá dolor alguno.
La biopsia clásica atraviesa el recto con el riesgo inequívoco de padecer una sepsis, sin embargo, la biopsia transperineal por fusión se hace por vÍa transperineal, siendo –por tanto- una técnica limpia que minimiza el riesgo de infección
Biopsia Clásica | Biopsia por Fusión Transperineal |
---|---|
A ciegas | Dirigida a la zona sospechosa |
Sucia (transrectal) mayor riesgo de sepsis | Limpia (percutánea). Menor riesgo de sepsis |
12 cilindros | > 24 en adelante. |
Menos representativa de la realidad | Mas cantidad de tejido análisis más fiable |
Ambulatoria | Corta estancia |
En consulta | En quirófano |
Anestesia local | Anestesia locorregional (espinal) |
Cómo se hace la Biopsia Prostática por fusión y acceso transperineal
Antes del procedimiento de la biopsia
Su urólogo recomienda una biopsia según su analítica, su PSA total, su PSA libre, su volumen prostático y su PSA densidad, antecedentes familiares, hallazgos de la resonancia y, en algunos, otros biomarcadores. Es importante saber que la resonancia, debe tener 1,5 o 3 tesla y ser multiparamétrica. Además, es muy importante que la resonancia esté informada por un radiólogo subespecializado en el ámbito de la próstata y el cáncer de próstata.


Durante el Procedimiento
EN EL QUIRÓFANO
El quirófano está liderado por un experto en biopsias por fusión, tenga la certeza de que el procedimiento está liderado por un clínico con más de 200 casos de experiencia. También estarán presentes nuestra enfermera junto con Victor González que controlará el equipo y el software cerciorándose en todo momento que la fusión es a tiempo real y exacta milímetro a milímetro.
Nuestro equipo de anestesistas de la empresa TECLOR se encarga de su bienestar en todo momento de su relajación completa y de la anestesia espinal.
El mismo software será capaz de fusionar A TIEMPO REAL el modelo prostático virtual generado a expensas de la resonancia con los hallazgos de la ecografía transrectal.
Durante el procedimiento un brazo robotizado nos guiará en la punción de todas las zonas próstata sospechosas.
Los cilindros de las biopsias son empaquetados, conservados en formol y enviados al departamento de Patología para la evaluación pormenorizada del Dr Sabater.


Postoperatorio
El Dr. responsable del procedimiento informará a su familia, si ud lo considera oportuno, al acabar el procedimiento. Se trata de una cirugía de corta estancia. Algunos pacientes reciben el alta el mismo día mientras que otros pasan la primera noche en el hospital con la sonda colocada. A la mañana siguiente sobre las 07:00 am se le retira la sonda y a media mañana tras comprobar una micción confortable y espontánea es Ud dado de alta con todas las citas ulteriores agendadas y el tratamiento organizado.
Preguntas Frecuentes sobre la Biopsia de próstata por fusión
¿Cuando se recomienda una biopsia prostática por fusión?
Ante la sospecha de un cáncer de próstata el diagnóstico certero y precoz es fundamental para elegir –pronto- la mejor opción de tratamiento.
Actualmente es imprescindible contar con una resonancia prostática antes de tomar la decisión de hacer una biopsia de próstata. La resonancia magnética multiparamétrica (RNMmp) nos aportará una información muy valiosa puesto que nos ayudará a resolver si es realmente necesaria la biopsia y la zona donde se encentra el –eventual- tumor.
También indicamos una biopsia de próstata de fusión a los pacientes que están en un protocolo de vigilancia activa del cáncer. De hecho, a este subgrupo de pacientes se les practica una biopsia de próstata por fusión cada 2 o 3 años.
Por último, existen pacientes que un cáncer de próstata, diagnosticado por una biopsia transrectal clásica y que desean tener la posibilidad de recibir un tratamiento focal. El tratamiento focal debe de ir precedido de una biopsia de próstata por fusión.
¿Cuánto dura la biopsia por fusión transperineal de próstata?
La biopsia dura alrededor de 45 minutos, sin embargo, puede variar dependiendo de diversos factores como el volumen de la próstata y la experiencia del cirujano y su equipo.
El equipo de Urosalud con el mayor número de casos realizados de la comunidad Valenciana tiene una media de tiempo menor a 45 minutos. Incluimos la inducción de la anestesia raquídea pero no la estancia en la sala de despertar que dependerá del equipo de anestesia.
En Urosalud trabajamos con un equipo de anestesistas expertos en patología genitourinaria que están en todo momento pendientes de su bienestar y confort y se aseguran que en ningún momento padezca usted dolor.
¿Cuánto tiempo dura la salida de sangre en la orina o en el semen, después de la biopsia prostática transperineal de fusión?
La hematuria o sangrado en la orina suele durar menos de una semana. Usted estará unas horas con la sonda puesta para evitar coágulos y las molestias que pueden aparecer en las primeras horas cuando hay sangrado. Por otro lado la mezcla de sangre en el semen varía considerablemente entre los pacientes y puede durar hasta 6 semanas.
¿Tendré dolor tras la prueba?
La respuesta es NO, sin embargo, la sonda puede ocasionar molestias en las primeras horas. La inflamación próstatica consecuente a la toma de las biopsias y el roce con la sonda puede generarle disconfort en las horas que suceden a la biopsia. La sonda se quita a las pocas horas del procedimiento y todo queda resuelto. En cualquiera de los casos recibirá suero con medicación que le asegura la ausencia de dolor y su bienestar. La Dra. Andrés es nuestra responsable y coordinadora de los pacientes hospitalizados.
¿Podré orinar tras la retirada de la sonda?
Una de las complicaciones que pueden acontecer es la retención aguda de orina. Esta complicación acontece en los pacientes con próstatas de gran tamaño que tiene síntomas severos antes de la biopsia de próstata. Urosalud toma las medidas profilácticas o preventivas necesarias para que esto no acontezca. Sin embargo, hasta en un 2% sufren este problema. Mantenemos al paciente hospitalizado hasta que el paciente orina de manera espontánea y diligente 2-3 ocasiones y pautamos un tratamiento que limita esta posibilidad.
Conclusiones vinculadas a la biopsia por fusión
Dispondremos de los resultados entre los 7 y 14 días.
Nuestro proceder nos asegura que Ud. -realmente- precisa de esa biopsia, nuestros clínicos han tenido en consideración todas las variables antes mencionadas para saber que Ud debe realizarse la técnica.
La toxicidad y los riesgos son mínimos y asumibles. Sin dolor; Ud. se incorporará a su vida rutinaria a las 24-36 horas del procedimiento.
Enviamos a nuestro patólogo el Dr Vicente Sabater la cantidad de tejido suficiente para un análisis y evaluación certera y precisa.
Gracias a la biopsia por mapeo y la biopsia de fusión estructuramos la próstata y conocemos con certeza la situación en cada área anatómica de la glándula prostática.
Gracias a la biopsia por fusión se le abren nuevos abanicos para el manejo de su cáncer de próstata como una vigilancia activa o un tratamiento focal seguro.