Balón de dilatación uretral

¿Qué es el balón de dilatación uretral?

El balón de dilatación uretral es una novedosa técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite la corrección de una estenosis de uretra en pocos minutos mediante la utilización de un catéter balón.

Tiene dos mecanismos de acción:

  • La dilatación hasta un calibre elevado mediante el llenado del balón.
  • La impregnación de la zona de estenosis con paclitaxel, un producto que disminuye la cicatrización anómala mediante una acción antimitótica.

 

Está técnica ha supuesta una revolución quirúrgica en el mundo de la urología.

¿A quién se le indica el balón de dilatación uretral?

Nuestras guías de práctica clínica recomiendan el catéter balón de dilatación en pacientes con estenosis <3 cm de longitud en las que ha fallado el tratamiento endoscópico, y donde la realización de una uretroplastia no es una opción debido al riesgo quirúrgico o rechazo del paciente.

Esta recomendación está basada en un estudio fase 3* donde se demuestra la disminución de la tasa de recidiva de un 48% y una disminución de la necesidad de retratamiento del 66% comparado con otro tratamiento endoscópico.

*Elliott, S.P., et al. One-Year Results for the ROBUST III Randomized Controlled Trial Evaluating the Optilume(®) Drug-Coated Balloon for Anterior Urethral Strictures. J Urol, 2022. 207: 866. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34854748/

¿Cómo se desarrolla la técnica?

Una vez diagnosticado al paciente de estenosis de uretra se propone la realización de está técnica.

El anestesista le practicará una raquianestesia con el objetivo de que no sienta dolor y no se mueva dentro de quirófano para que la técnica pueda realizarse con el mayor éxito posible.

Se coloca al paciente con una ligera posición oblicua con flexión de una pierna.

En primer lugar, se realiza una cistouretrografia en el quirófano para identificar la estenosis. Se introduce una guía que tutoriza la introducción del balón de dilatación. El balón de dilatación presenta unas marcas radiográficas que deben incluir la estenosis a tratar.

Tras estar seguros de la buena colocación del balón se procede al llenado a la presión y el tiempo que la casa comercial nos proporciona.

Posteriormente, se vacía el balón de dilatación y se introduce una sonda vesical de 12 Ch tutorizada por la guía previamente colocada. El paciente es dado de alta a las 12-24 horas sin sonda vesical.

Antes y después tras realizar el balón de dilatación uretral en paciente con estenosis de 3 cm de uretra anterior

¿Qué efectos adversos tiene?

Los pacientes pueden presentar una ligera uretrorragia, así como un escozor al orinar. Es importante utilizar protección con las relaciones sexuales al menos durante los primeros 6 meses tras la realización de la técnica.

¿Por qué es una técnica en auge?

El catéter balón de dilatación uretral ha supuesto una revolución en el manejo de la estenosis de uretra. Tradicionalmente, toda estenosis >2 cm de longitud o que recidivaba tras un procedimiento endoscópico era subsidiaria de una uretroplastia.

El concepto de uretroplastia engloba un conjunto de técnicas de cirugía reconstructiva que incluye la utilización de colgajos e injertos. Son técnicas quirúrgicas largas con ingresos hospitalarios que pueden llegar a las 72 horas y con un mayor porcentaje de efectos adversos. Además, los pacientes pueden llegar a tener que precisar la sonda vesical 3 semanas.

En contraposición, el balón de dilatación es una técnica mínimamente invasiva realizada en pocos minutos que permite el alta del paciente en menos de 24 horas sin sonda.

¿Por qué elegir Urosalud para realizarse la dilatación uretral con balón?

En Urosalud nos esforzamos día a día en ofrecer la última tecnología aplicada a la Urología. Actualmente somos pioneros en la aplicación de esta técnica en ámbito privado y contamos con una amplia causística realizada con éxito.

Si tiene alguna duda, el Dr. Sáez estará encantado de resolvérsela.

Para más Información no dude en consultar nuestro blog.

Contacte con nosotros