Agentes abultantes para el tratamiento de la incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria de esfuerzo es una condición en la que se produce una pérdida involuntaria de orina al realizar actividades que generan presión en el abdomen, como toser, reír, levantar objetos pesados o hacer ejercicio. Esta afección es más común en mujeres, especialmente aquellas que han pasado por el embarazo, el parto o la menopausia.
La incontinencia urinaria de esfuerzo puede afectar significativamente la calidad de vida, generando incomodidad, vergüenza y afectando la confianza personal. Sin embargo, existen tratamientos efectivos para ayudar a las pacientes a recuperar el control de la vejiga y mejorar su bienestar.
Si usted también padece de pérdidas de orina y quiere buscar una solución rápida, eficaz y con escasos riesgos, en Urosalud podemos ayudarle.
Equipo médico y resultados
Hasta el 80% de las pacientes logran solucionar la incontinencia urinaria de esfuerzo con este procedimiento.
Las doctoras Andrés y Gómez, integrantes de la unidad de urología funcional en la clínica Urosalud, valorarán su caso para corroborar que eres candidata.
Para más Información no dude en consultar nuestro blog.
¿Qué son los agentes abultantes?
Los agentes abultantes son sustancias inyectables que actúan creando volumen en los tejidos alrededor de la uretra, ayudando a sellar la uretra durante los aumentos de presión y evitando la fuga de orina durante los momentos de aumento de presión abdominal (el ejercicio, la tos, los estornudos o la risa). Los materiales comúnmente utilizados son polímeros seguros y biocompatibles que ofrecen resultados duraderos.

¿Cómo se realiza la inyección de sustancia abultantes?
El procedimiento para aplicar agentes abultantes es mínimamente invasivo y suele ser un procedimiento ambulatorio, es decir, que no requiere ingreso. Solamente es necesaria anestesia local con o sin sedación.
Durante la intervención, accediendo a través de la uretra mediante un cistoscopio, se inyecta el agente abultante alrededor de la misma con una aguja. Esto mejora el soporte y ayuda a controlar las fugas de orina sin necesidad de cirugía mayor.
Beneficios del Tratamiento con Agentes Abultantes
- Mínimamente Invasivo: No requiere incisiones ni cirugía mayor, lo que minimiza el tiempo de recuperación y reduce los riesgos asociados a procedimientos quirúrgicos.
- Resultados Rápidos: Los pacientes suelen experimentar una mejora inmediata en el control de la incontinencia.
- Pocos Efectos Secundarios: Este tratamiento es generalmente bien tolerado, aunque algunos pacientes pueden experimentar molestias leves o sensación de urgencia temporal tras la inyección.
¿Quiénes son candidatas al tratamiento de la incontinencia urinaria mediante la inyección de agentes abultantes?
Este procedimiento es ideal para pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo leve a moderada que buscan una solución de bajo riesgo y rápida recuperación.
Consideraciones
Es importante señalar que, aunque el tratamiento con agentes abultantes es efectivo, sus resultados pueden ser temporales, ya que el material inyectado puede ser absorbido por el cuerpo con el tiempo. Por ello, es posible que se necesiten inyecciones adicionales para mantener los efectos a largo plazo.
Recuperación y Seguimiento
Habitualmente permanecerá en el hospital 2h.
Previamente al alta, una de nuestras especialistas de urología funcional le explicará las pautas a seguir durante el postoperatorio más inmediato.
Es imprescindible evitar hacer esfuerzos durante las primeras semanas para evitar complicaciones derivadas del procedimiento.
A las 2 semanas de la cirugía tendrá una primera consulta de valoración con su cirujano.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto dura el procedimiento?
La cirugía suele durar unos 15-30 minutos, sin contar con el tiempo de preparación previo.
¿Tengo que quedarme ingresada?
No, este procedimiento se realiza de forma ambulatoria, es decir, sin ingreso.
¿Qué cuidados debo tener después del procedimiento?
Tras el procedimiento puedes retomar la vida diaria, evitando los esfuerzos físicos y las relaciones sexuales durante las primeras semanas.
Preparación antes de la cirugía
La valoración de la paciente mediante una óptima recogida de datos clínicos, exploración del suelo pélvico y la realización y valoración de pruebas complementarias por parte de las urólogas responsables de la unidad de urología funcional será imprescindible.
El día del procedimiento
El procedimiento lo realiza una cirujana especialista en uroginecología, asistida por una enfermera instrumentista.
Una vez tumbada en la mesa de quirófano nuestros anestesistas del grupo TECLOR, le sedarán para que su experiencia en el quirófano sea placentera y ausente de estrés o dolor.
Las mesas de quirófano son de la más avanzada tecnología para proceder a la colocación óptima para la realización de la cirugía. Una vez dormida se le lava con geles antisépticos para esterilizar su piel y se tapa con sábanas especiales que mantienen su calor corporal.
Al finalizar el procedimiento, usted podrá irse de alta a su domicilio.
Posibles riesgos y complicaciones
Aunque el tratamiento con agentes abultantes es considerado seguro y mínimamente invasivo, como cualquier procedimiento médico, conlleva ciertos riesgos y posibles complicaciones. Es fundamental que los pacientes estén bien informados antes de tomar una decisión.
- Reacciones alérgicas a alguno de los agentes abultantes, aunque con los nuevos polímeros el riesgo es prácticamente nulo.; Infecciones; dolor o molestias temporales en la uretra; efecto insuficiente o temporal del procedimiento o dificultad para orinar.
- En casos muy raros se puede producir la migración del material de su lugar original.