Detección temprana del Cáncer de Próstata: ¿Por qué ya no basta con el PSA?

Detección temprana cáncer de próstata - Clínica Urosalud

Desde los años 90, el antígeno prostático específico (PSA) ha sido el pilar de la detección temprana del cáncer de próstata. La mayoría de los españoles mayores de 50 años tienen incluido el PSA en sus analíticas rutinarias.

Sin embargo, investigaciones recientes demuestran que depender únicamente del PSA no es suficiente, ya que solo detecta correctamente alrededor del 40% de los casos de cáncer prostático, lo que evidencia sus limitaciones.

Estrategias avanzadas en diagnóstico de cáncer de próstata

En Urosalud, clínica de urología, recomendamos un enfoque combinado que integre múltiples herramientas diagnósticas, aumentando significativamente la precisión en la detección precoz:

  • PSA tradicional: consideramos un PSA > 4 ng/ml como paciente a riesgo de tener un cáncer de próstata.
  • PSA libre/PSA total: un valor <0,15 sugiere la posibilidad de padecer un cáncer de próstata.
  • Densidad del PSA (PSAD): 67% es el PSA total dividido por el volumen de próstata. cuando más alto sea mayor es el riesgo del cáncer de próstata. Consideramos un paciente con un PSA densidad mayro del 0,15 como paciente sospechoso de padecer un cáncer de próstata

(Fuente: Wang, 2002)

Esta combinación permite la detección temprana del cáncer de próstata en estadios tempranos, cuando los tratamientos son más efectivos.

mpMRI e inteligencia artificial: la revolución tecnológica en urología

Uno de los avances, que ya es una realidad, es la resonancia nuclear magnética multiparamétrica (mpMRI). La resonancia multiparamétrica de próstata permite analizar la textura prostática y clasificar lesiones en 5 niveles de sospecha de este tipo de cáncer, conocidos como PI-RADS:

  • PI-RADS 5: probabilidad de cáncer de próstata del 90%.
  • PI-RADS 4: probable cáncer.
  • PI-RADS 3: lesiones indeterminadas.
  • PI-RADS 1 y 2: no sospechosos de cáncer.

Biomarcadores y métodos no invasivos en la detección de cáncer de próstata

La investigación continúa avanzando y, recientemente, se han identificado 10 nuevas proteínas asociadas a tumores prostáticos que podrían convertirse en biomarcadores más específicos. A esto se suma el análisis de ADN libre en plasma, una técnica no invasiva con potencial para detectar alteraciones genéticas sin necesidad de biopsia

En Clínica Urosalud, contamos con el biomarcador ProstavacV para pacientes con lesiones indeterminadas y PI-RADS 3, ofreciendo un diagnóstico más certero y menos invasivo.

Las matemáticas se encargan de la combinación de todas las variables antes mencionados junto con la presencia o ausencia de antecedentes familiares de cáncer de próstata. Así, existen las calculadoras europeas de eurscp que calculan la probabilidad de cáncer de próstataa y ayudan a los clínicos para tomar la decisión de hacer una biopsia. 

Un enfoque personalizado en la detección temprana del cáncer de próstata

En Urosalud, clínica especializada de urología en Valencia, promovemos el enfoque en la detección precoz más inteligente, integral y personalizada. Hoy, más allá del PSA, contamos con tecnología, herramientas y conocimiento para tomar decisiones informadas junto a nuestros pacientes.

Nuestro mensaje es claro: “El PSA es solo el comienzo. Juntos, vamos más allá.”

La detección temprana del cáncer de próstata salva vidas. Si tienes más de 45 años o antecedentes familiares de cáncer de próstata, pide tu cita en Clínica Urosalud y revisa tu salud con nuestros especialistas.

Otras Noticias.

Entrevistas, reportajes y contenido dibulgativo de la mano de nuestros médicos.

catéter doble J - Clínica Urosalud

El catéter doble J, también conocido como catéter ureteral doble J o

ITU Infección del trato urinario - Urosalud

Del 22 al 26 de septiembre, con motivo de la Urology Week

Entrevista COPE de Valencia Experto Urosalud

Recientemente, tuvimos el honor de participar en una entrevista en COPE Valencia