Infección del Tracto Urinario (ITU): Lo que debes saber

ITU Infección del trato urinario - Urosalud

Del 22 al 26 de septiembre, con motivo de la Urology Week 2025, queremos poner el foco en un problema frecuente pero a veces subestimado: las infecciones del tracto urinario (ITU). Estas infecciones afectan a millones de personas cada año y pueden presentarse con síntomas leves o evolucionar a cuadros graves si no se detectan y tratan a tiempo. Conocerlas, prevenirlas y tratarlas correctamente es clave para mantener la salud urinaria.

¿Qué es una ITU: infección del tracto urinario?

Una infección del tracto urinario (ITU) ocurre cuando bacterias afectan alguna parte del sistema urinario, que incluye riñones, uréteres, vejiga o uretra. Las infecciones más comunes son las de la vejiga, conocidas como cistitis, aunque si la infección asciende hacia los riñones puede derivar en pielonefritis, una complicación más seria.

Si bien las mujeres son más propensas a sufrir ITU debido a la anatomía del tracto urinario, los hombres, los niños y las personas mayores también pueden verse afectados. Factores como la edad, enfermedades crónicas, el uso de catéteres o alteraciones en la función urinaria incrementan el riesgo de desarrollar una infección urinaria.

Qué síntomas da una ITU

Los síntomas de una ITU varían según la zona afectada y la gravedad de la infección. La sensación de ardor o dolor al orinar es uno de los signos más comunes, acompañado de la necesidad frecuente de ir al baño, incluso con poca cantidad de orina. La orina puede aparecer turbia, con olor fuerte o incluso con sangre, y muchas personas sienten dolor en la zona abdominal baja o en la espalda. En algunos casos, puede aparecer malestar general o fatiga. 

En mujeres embarazadas, ancianos o personas con enfermedades crónicas, los síntomas pueden ser más leves o incluso atípicos, lo que hace que la detección temprana sea aún más importante.

Cómo se contrae y cuánto dura una ITU

Las ITU se producen principalmente cuando bacterias, sobre todo Escherichia coli, ingresan al tracto urinario desde la uretra. Esto puede suceder por diferentes motivos, entre los que destacan: 

  • Higiene íntima insuficiente
  • Uso de catéteres o sondas urinarias
  • Retención urinaria prolongada
  • Alteraciones en la anatomía o función del tracto urinario

En general, una infección urinaria leve suele resolverse en 2 a 7 días con el tratamiento adecuado, que combina antibióticos indicados por un médico con cuidados complementarios, como beber suficiente agua y mantener hábitos de higiene saludables.

Cómo se quita y medidas preventivas

El tratamiento habitual incluye antibióticos específicos según el tipo de bacteria y la localización de la infección. Además, es fundamental mantener una buena hidratación para ayudar a eliminar las bacterias. 

También se pueden adoptar medidas preventivas y naturales como vaciar la vejiga de forma completa, mantener una higiene íntima adecuada, usar ropa interior de algodón y evitar productos irritantes. Otros hábitos que ayudan a prevenir ITU son orinar después de mantener relaciones sexuales, limitar el consumo excesivo de cafeína o alcohol, y favorecer la ingesta de alimentos ricos en agua y arándanos, que pueden contribuir a mantener el tracto urinario saludable.

Complicaciones de una ITU

Si no se trata correctamente, la ITU puede evolucionar a complicaciones más graves. La pielonefritis, por ejemplo, es una infección renal que puede causar fiebre alta y daño renal. También pueden aparecer infecciones recurrentes, que afectan la calidad de vida y requieren tratamientos prolongados. En casos extremos, la infección puede diseminarse al torrente sanguíneo, provocando sepsis urinaria, aunque esto es poco frecuente.

Se considera que una infección urinaria es complicada o de riesgo cuando hay fiebre alta, escalofríos, dolor lumbar o en los costados, orina con sangre persistente, náuseas o vómitos. Las infecciones recurrentes o crónicas que no responden al tratamiento también requieren atención inmediata. 

En mujeres embarazadas o en hombres que presentan una ITU (que es menos frecuente), hay que prestar especial atención, ya que aunque no siempre sea peligrosa, requiere un seguimiento más cercano para evitar complicaciones. En todas estas situaciones, acudir al especialista sin demora es crucial para garantizar un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado.

Prevención y cuidados durante la Urology Week 2025 en Urosalud, tu centro de urología en Valencia

Durante la Urology Week 2025, es fundamental recordar que prevenir y actuar a tiempo puede marcar la diferencia. Mantener una buena hidratación, vaciar la vejiga con frecuencia, sobre todo después de las relaciones sexuales, evitar productos irritantes y usar ropa interior de algodón son hábitos clave. 

Detectar una infección urinaria a tiempo marca una gran diferencia en el tratamiento. Con el PA-100 se identifica de forma rápida y en tiempo real la bacteria responsable, lo que permite seleccionar el antibiótico adecuado mediante un antibiograma, incluso antes de que tengas que esperar los días que suelen llevar los cultivos tradicionales. Lo mejor es que en Urosalud puedes venir sin cita previa, hacerte la prueba y salir con información precisa para empezar el tratamiento correcto lo antes posible. Así se evitan errores, molestias prolongadas y se mejora tu recuperación.Si presentas cualquier síntoma sospechoso de ITU, no lo dudes: contacta con nuestros especialistas de Urosalud en Valencia para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Tu salud urinaria merece atención profesional y personalizada.

Semana de Urología 2025 POSTER - Urosalud

Otras Noticias.

Entrevistas, reportajes y contenido dibulgativo de la mano de nuestros médicos.

Entrevista COPE de Valencia Experto Urosalud

Recientemente, tuvimos el honor de participar en una entrevista en COPE Valencia

Clínica Urosalud en Valencia

El verano es una estación que, aunque asociada a descanso y disfrute,