Diagnóstico y Tratamiento de la Prostatitis

Diagnóstico de la Prostatitis

El diagnóstico de la prostatitis implica una combinación de pruebas clínicas y de laboratorio, tales como:

  • Análisis de orina y cultivo de orina para identificar bacterias.
  • Cultivo de sangre en casos graves con fiebre alta.
  • Ecografía abdominal para conocer el volumen de la próstata.
  • Ecografía transrectal para los casos sospechosos de abscesos prostáticos.
  • Flujometría. Importante para detectar alteraciones en la dinámica miccional del paciente.
  • Cultivo Fraccionado: Cultivo de orina, la primera fracción de la micción. Cultivo de semen y cultivo de la primera fracción de orina tras el eyaculado.
  • Resonancia Magnética de próstata en los casos más rebeldes o ante la sospecha de absceso o cancer de próstata asocido

Tratamiento de la Prostatitis

El tratamiento depende del tipo de prostatitis diagnosticada:

Prostatitis Bacteriana Aguda

Es causada por una infección bacteriana que afecta la próstata y suele manifestarse con síntomas graves como fiebre alta, dolor perineal y dificultad para orinar.

El tratamiento incluye:

  • Antibióticos por vía oral o intravenosa en casos graves.
  • Alivio del dolor con analgésicos y antiinflamatorios.
  • Drenaje prostático si se forma un absceso.
**En casos graves, puede requerir hospitalización.

Prostatitis Bacteriana Crónica

Se trata de una infección persistente que puede derivar de una prostatitis aguda mal tratada. Los síntomas pueden ser leves o intermitentes, con molestias al orinar y dolor pélvico.

El tratamiento incluye:

  • Antibióticos durante 4-6 semanas para eliminar la infección.
  • Beber abundante agua para mejorar la función urinaria.
  • Evitar sustancias irritantes como alcohol, café y picantes.
  • Alfabloqueantes (tamsulosina, silodosina) para mejorar el vaciado vesical.
  • Cirugía prostática en casos de obstrucción urinaria grave.