Infecciones Urinarias de Repetición
Introducción a las Infecciones Urinarias de Repetición
Las infecciones urinarias de repetición se definen cuando el paciente padece más de tres infecciones al año. Estas infecciones son un problema común, especialmente en mujeres. Son causadas frecuentemente por bacterias como Escherichia coli y Enterococcus faecalis.Síntomas Comunes
Los síntomas típicos de las infecciones urinarias incluyen dolor o ardor al orinar, necesidad frecuente de orinar y orina turbia o con mal olor. En casos más graves, como la pielonefritis, puede haber fiebre y dolor en el costado. Es crucial consultar a un médico si estos síntomas persisten o empeoran.Diagnóstico
El diagnóstico de las infecciones urinarias se realiza mediante análisis de orina y cultivos para identificar las bacterias causantes. Un estudio exhaustivo, que incluya cistoscopia y ecografía puede ser de interés para descartar litiasis o piedras o cálculos renales, obstrucción del flujo, cistitis intersticial o cáncer urotelial.
Factores de riesgo según la edad
Mujeres jóvenes y premenopáusicas:
- Relaciones sexuales
- Uso de espermicida
- Nueva pareja sexual
- Madre con antecedentes de ITU
- Antecedentes de ITU durante la infancia
- Estado secretor del antígeno del grupo sanguíneo
Mujeres postmenopáusicas y ancianas:
- Antecedentes de ITU antes de la menopausia
- Incontinencia urinaria
- Vaginitis atrófica debido a deficiencia de estrógenos
- Cistocele
- Aumento del volumen de orina residual postmiccional
- Sondajes
Tratamientos Médicos
El tratamiento farmacológico de las infecciones urinarias incluye el uso de antibióticos pero estos medicamentos deben ser prescritos por un médico y tomados según las indicaciones para evitar la resistencia bacteriana. En casos severos, puede ser necesario el tratamiento endovenoso.
Prevención
Para prevenir las infecciones urinarias, es importante adoptar ciertas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de recurrencia.
- Mantén una buena higiene: Lávate adecuadamente y con regularidad para evitar la proliferación de bacterias.
- Bebe abundante agua: Aumentar la ingesta de agua es una estrategia efectiva para prevenir infecciones urinarias de repetición, especialmente en mujeres premenopáusicas que beben menos de 1.5 litros de líquido al día.
- Orina después de las relaciones sexuales: Esto ayuda a eliminar las bacterias que puedan haber ingresado al tracto urinario durante la penetración.
- Evita el estreñimiento.
- Reposición vaginal de estrógenos (óvulos intravaginales): Ha mostrado una tendencia a prevenir infecciones urinarias de repetición en mujeres postmenopáusicas.
- Profilaxis inmunoactiva o vacunas: Ha demostrado ser efectiva y los utilizamos en muchas pacientes que padecen de esta patología.
- Probióticos: Los probióticos que contienen L. rhamnosus GR-1, L. reuteri B-54 y RC-14, L. casei shirota, o L. crispatus CTV-05 son efectivos para la restauración de la flora vaginal y han mostrado una tendencia a la prevención de infecciones urinarias de repetición.
- Productos de arándano: La evidencia científica actual sobre la eficacia de los productos de arándano en la prevención de infecciones urinarias es inconclusa, no obstante hay un subgrupo de mujeres que se benefician de esta estrategia que es bien tolerada.
- D-manosa: D-manosa es otro producto natural que puede reducir el número de episodios de infecciones urinarias.
- Terapia intravesical de GAG: Instilaciones endovesicales con glicosaminglicanos, acido hialurónico, condroitis sulfato… puede reducir el número de infecciones urinarias por paciente por año y prolongar el intervalo de tiempo entre episodios de infecciones urinarias de repetición.
- Metenamina hippurato: La metenamina hippurato (hipre ®, Mandelamine ®, Urex ® ) son medicamentos utilizado para tratar o prevenir infecciones urinarias. Hay evidencia sólida que demuestra que dos veces al día es muy efectiva para las mujeres con infecciones urinarias de repetición funciona y reduce el riesgo recurrencia.
- Profilaxis con bajas dosis de antibióticos: Tanto la profilaxis antimicrobiana continua de baja dosis nocturna como sólo tras las relaciones sexuales han demostrado reducir la tasa de infecciones urinarias de repetición.
Preguntas Frecuentes
¿Las infecciones urinarias son más comunes en mujeres?
Sí, debido a la anatomía del tracto urinario femenino.
¿Qué antibiótico es mejor para tratar una infección urinaria?
Depende del tipo de bacteria, no hay un antibiótico universal. Los clínicos ajustan en función del antibiograma y su eliminación por la orina
¿Pueden los hombres tener infecciones urinarias?
Sí, y son más graves, sin embargo, son menos comunes que en mujeres.
¿Y si padezco infecciones urinarias de repetición y estoy embarazada?
En el embarazo, se pueden considerar cursos cortos de terapia antimicrobiana para tratar la cistitis, pero no todos los antibióticos son adecuados.
Tengo cultivos positivos pero no tengo síntomas, ¿me debo tratar?
No se debe realizar cribado ni tratar la bacteriuria asintomática en las siguientes condiciones:
- Mujeres sin factores de riesgo
- Pacientes con diabetes mellitus bien regulada
- Mujeres postmenopáusicas
- Pacientes ancianos institucionalizados
- Pacientes con disfunción y/o reconstrucción del tracto urinario inferior
- Pacientes con trasplantes renales
- Pacientes antes de cirugías de artroplastia
- Pacientes con infecciones urinarias recurrentes
Conclusión
Las infecciones urinarias de repetición requieren un manejo adecuado para prevenir complicaciones. Es fundamental seguir las indicaciones médicas y adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo de recurrencia. Consultar a un especialista en urología es clave para un tratamiento efectivo.