Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de Órganos Pélvicos
Diagnóstico del Prolapso de Órganos Pélvicos
Lo más básico y, en ocasiones, único, para el diagnóstico del prolapso es la investigación del urólogo sobre síntomas presentes y/o asociados (como en ocasiones incontinencia de orina) y la exploración del suelo pélvico, tanto en estado relajado como al realizar pujos abdominales o tos.
Otros estudios que pueden complementar la historia y la exploración pélvica son:
- Flujometría: prueba que consiste en orinar en un inodoro que cuantifica la cantidad orinada, la fuerza del chorro, el tiempo que dura la micción…
- Medición con ecografía o con colocación de sonda uretral de la cantidad de orina que queda en la vejiga tras haber terminado de orinar.
- Estudio urodinámico: prueba que consiste en el estudio del funcionamiento de la vía urinaria mediante sondas (una uretral y una rectal) y electrodos.
- Ecografía
- Uretrocistoscopia: prueba que consiste en ver por dentro la uretra y la vejiga con una sonda que lleva una cámara incorporada.
Tratamientos para el Prolapso de Órganos Pélvicos
Si el prolapso es leve o no es sintomático ni ocasiona problemas secundarios, no es necesario más tratamiento que el establecimiento unas medidas generales para evitar el progreso del prolapso.
- Hábitos generales: perder peso, no coger grandes pesos, evitar la tos crónica o estreñimiento
- Terapias físicas: Fisioterapia del suelo pélvico mediante establecimiento de conductas, entrenamiento de la vejiga, biofeedback o estimulación eléctrica de la musculatura del suelo pélvico.
Tratamiento quirúrgico
Si los síntomas persisten a pesar del pesario o de las terapias físicas, se puede recurrir a una intervención quirúrgica. Todas ellas tienen como objetivo reposicionar en su lugar los órganos “descolgados”.
Para ello los elementos de sostén de los órganos se sujetan nuevamente a estructuras con más fuerza, como ligamentos de mayor importancia o huesos, pudiendo usarse mallas o no.
La cirugía se puede llevar a cabo a través de la vagina o a través del abdomen, mediante cirugía laparoscópica o robótica y, actualmente en menor proporción, cirugía abierta.
Tratamiento conservador
En caso de que la paciente no quiera o no pueda someterse a una intervención quirúrgica o como medida temporal hasta la realización de la cirugía, puede colocarse un pesario. El pesario es un dispositivo que se introduce en la vagina y recoloca los órganos prolapsados, sirviendo de sostén a los mismos.
Pesario anular.
Obtenido de https://diana-rodriguez.com.co/colocacion-de-pesarios/